Hacia un trabajo formal y flexible

David Herranz tiene mucho trabajo: a su posición como CEO regional de Adecco para Latinoamérica con nueve países a su cargo, suma también la dirección general de la empresa en Argentina. Por eso no recuerda haber dormido más de cinco noches seguidas en una misma cama en los últimos seis meses. Además de tener la atención puesta en tantos mercados, Herranz suma durante un mes una compañía en toda su jornada laboral, esté donde esté: Ana Inés Montanari es una joven profesional que hace las veces de CEO por un Mes, un programa especial de Adecco que se realiza en 50 países.
Cómo imagina el futuro de las relaciones laborales este madrileño jovial y cómo organiza su agenda con tantos frentes que atender.
 

Image description
Herranz tiene a su cargo la región que incluye a México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina.
Image description
La prioridad principal es el engagement y en eso nos medimos por los indicadores de Great Place to Work.

Empecemos por lo urgente: ¿empezó el segundo semestre tan prometido?
¡El famoso segundo semestre! (risas) Yo llegué aquí el 1 de marzo y todos me decían: está mal la cosa, pero tranquilo que en el segundo semestre esto repunta. Y estamos en agosto y esto no repunta (risas). Pero veamos: hemos tenido una caída de hasta el -23% en las contrataciones en relación al año anterior (en cantidad de trabajadores activos). Ahí nos preguntamos dónde está el suelo, cuándo dejamos de caer. Quiero ser optimista y pensar que hemos hecho suelo y empezó una levísima reactivación…

- ¿En qué lo ves?
Empezamos a tener demanda en “sales & marketing”, perfiles comerciales y cuando esto pasa es porque la industria quiere empezar a vender porque hay síntomas de reactivación del consumo. También está habiendo una demanda de perfiles de ingeniería para construcción. Llevamos cuatro meses de sequía y empezamos a ver un inicio de recuperación. Cómo de fuerte o sólido es, no lo sé, pero sí empieza a haber un poco de oxígeno.

- Vas a estar acompañado todo un mes con una joven profesional, ¿qué es el programa CEO por un mes y cuál es su objetivo?
El origen en anecdótico: nace en Noruega donde el CEO lanza una iniciativa que es esto: que un joven sienta qué es ser CEO por un mes completo. Lo hizo y le fue muy bien en muchos aspectos: no sólo fue bien recibido por la prensa y la sociedad, sino que mutuamente aprendieron cosas, tanto los postulantes en el proceso de selección como quienes hicieron la selección. 

- ¿Y le sirvió al CEO?
Precisamente: al ser acompañado por una persona 20 años más joven, le refrescó la mirada. Y así en nuestra convención anual este señor presentó la iniciativa y se decidió que iba a ser replicada a nivel mundial. Este año ya participaron 50 países en este programa.

- ¿Cuánta gente participó en el proceso de selección?
Aquí en Argentina 1.574 y se hizo una selección acorde a la posición que se buscaba: los idiomas y estudios terciarios primaban porque entre todos los CEOs por un mes, uno será CEO mundial por un mes. En la ronda final, ya avanzamos con exámenes psicotécnicos para terminar con un final de 10 personas que participaron de un ”assessment center” que simulaba las situaciones que los CEO se van a tener que enfrentar en el día a día. Así quedó una terna donde todo era muy parejo y noté que Ana Inés podía encajar mejor con la cultura Adecco. 

- En tu caso particular: ¿cuánto tiempo estás mirando hacia adentro de la organización y cuándo hacia los clientes afuera?
Mi caso se complica un poco porque tengo la responsabilidad de Argentina, pero también de Latinoamérica, que incluye nueve países: México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay y Chile.

- ¿Cuántas noches pasás fuera de tu casa en Buenos Aires?
Comentaba con Ana que yo llevo seis meses sin dormir más de cinco noches en la misma cama… y no soy promiscuo (risas).

- No debe ser fácil organizar tu día…
Es fundamental marcar una estrategia clara y definir eso sobre pilares clave y no elegir no más de cinco o seis prioridades a nivel regional y a nivel país. No puedes hacer crecer la compañía en veinte dimensiones. 

- ¿Cuáles son esas prioridades?
La prioridad principal es el engagement, que tiene que ver con las personas. Cómo conseguimos que nuestros equipos estén comprometidos con la empresa y en eso nos medimos por Great Place to Work. 

- ¿Qué cosas hay similares y qué diferentes en la problemática de recursos humanos de los países que atiendes?
Hay una cosa que es común a la región: la informalidad en el empleo. Todos los países están enfocados en combatir esto, algunos con más y otros con menos éxito. Nosotros aportamos nuestro granito de arena en todos los mercados con empleos formales. Y aquí hay realidades distintas: países con informalidad del 65% y otros ronda el 30%. Otro problema común en la región es la falta de flexibilidad, visto desde las empresas que demandan esto para poder competir en el mercado global. En esto las normas no siempre acompañan a las necesidades del tejido empresarial y es común a la región.

- ¿Cómo interactúan la informalidad y la falta de flexibilidad laboral?
Son dos temas que están en las puntas del mismo problema: como hay falta de flexibilidad, muchos empresarios se van al extremo de una solución completamente flexible como es el trabajo informal. Entonces yo creo que si mejoramos la flexibilidad podríamos mejorar mucho más los índices de formalidad. Aquí hay espacios de mejora y a eso le sumo la necesidad de optimizar los trámites administrativos: hay que hacer una apuesta definitiva por la digitalización de los procesos administrativos. ¡Todavía hay muchísimo papel! Eso retrasa mucho las contrataciones y hace todo más engorroso y costoso. Esta problemática es general en Latinoamérica, con algunos países más avanzados que otros. 

- La falta de talento que uno escucha por ahí, ¿se da en toda la región?
Pero mira que yo no creo que haya falta de talento en Latinoamérica, al contrario, creo que es una región con muchos talentos y con mucha exportación de talentos. Y esto es lo lamentable: que el talento no se queda aquí. Entonces veo que el problema no es la falta de talentos, sino la dificultad para retenerlo en la región. 

- La automatización de tareas es una amenaza de qué magnitud en tu punto de vista…
Yo creo que la tecnología va a seguir avanzando, pero no lo veo como un evento dramático. El ser humano se ha sabido adaptar a todas las revoluciones industriales y lo hará a esta también. La desintermediación va a modernizar el mercado pero también se van a generar trabajos que hoy no existen y no veo que esto vaya a ser dramático. 

- ¿Cuál es el futuro de las relaciones laborales?
Yo creo que las relaciones laborales se están transformando por completo: crecerá el trabajo desde casa, el teletrabajo y va a llegar un momento en que la retribución no será por horas trabajadas sino por resultados. Mi visión es que dentro de 20 años no se va a firmar un contrato de trabajo de 40 horas semanales sino de 40 toneladas o megabits u otra cosa. Es decir, un modelo retributivo orientado a tu resultado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Sabés cuánto cobra Neura por una nota que le hizo a Lucas Salim de Grupo Proaco? (el precio te va a sorprender)

En el cambiante (y acelerado) mundo de los medios de comunicación, las plataformas de streaming están ganando cada vez más protagonismo y revolucionan la manera en que consumimos noticias y entrevistas. Un ejemplo es Neura, la emisora multiplataforma fundada por Alejandro Fantino, por la que días pasados pasó Lucas Salim, fundador y CEO de Grupo Proaco. Estuvo sentado en la mesa de Santiago Bulat y Alan Zuchovicki en "El Inversor", hablando de la construcción y el blanqueo de capitales. 

Profesionales con historia: Mario Luis Galetto, el pediatra sensible que nos remite a la figura de los antiguos médicos rurales

(Por Melina Terraneo) Cada día se lo ve llegar a su consultorio con un pequeño bolso de mano y andar pausado, el esbozo de una sonrisa en el rostro, el gesto amable, como si en ese sencillo acto de entrar a escena y “ponerse el guardapolvo”, parafraseando a Cortázar, en esa tarea de “ablandar el ladrillo” se jugase la vida. Aquí repasamos su historia. 

 

Siempre Elisa: un emprendimiento familiar de infusiones con impacto social (y visión de exportación)

(Por Julieta Romanazzi) Fundado en 2021 en Justiniano Posse, Siempre Elisa es mucho más que un negocio de té y yerba mate, es un proyecto que fusiona una tradición familiar con un compromiso hacia la comunidad: por cada lata que vende dona un desayuno a un merendero. Más de 2.000 desayunos ya fueron donados, y quieren hacer crecer sus ventas no solo llegando a todo el país, sino también cruzando las fronteras internacionales. 

Crecen las franquicias argentinas en el exterior (la gastronomía y los comercios especializados, pican en punta)

Datos, solo datos: desde el 2015 las franquicias argentinas crecieron un 44% globalmente. En el país, solo en 2023 se incorporaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes al mercado, las redes de puntos de venta crecieron un 8,8% en promedio y el 79% de las marcas relevadas realizó nuevas aperturas, por lo que se estima que a principios de 2024 existen en Argentina 1.783 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta y que generan aproximadamente 245.000 empleos en forma directa. ¿Qué planean para el resto del año?

Los bancos redescubren al sector privado: Santander se hace amigo de Honda para financiar (e impulsar) las ventas de motos 0 km

A través de Santander Consumer, la entidad bancaria firmó un acuerdo con la principal marca en ventas en el país, para facilitar y alentar la adquisición de unidades nuevas, y apoyar a la industria en un contexto donde la compra de este tipo de vehículos se redujo un 26,4% interanual en el primer trimestre del año. Esta es una iniciativa que cobra especial relevancia en un momento en el que el Banco Central de la República Argentina ajustó las tasas de interés, buscando estimular la inversión y el consumo, lo que podría favorecer a quienes estén considerando financiar una compra de este tipo.