El auge de la maternidad postergada: el paso a paso del congelamiento de óvulos (cómo hacerlo con Maternity Bank, y cuál es su costo)

(Por Julieta Romanazzi) Maternity Bank, parte del Grupo Procrearte, líder y pionero en medicina reproductiva fundado en 1999, en el marco del auge del congelamiento de óvulos, proceso que permite a las mujeres preservar su fertilidad para posibles embarazos en un momento posterior, nos cuenta en profundidad de qué se trata, el paso a paso y también su costo.

Image description

El congelamiento de óvulos es un procedimiento llevado a cabo con el fin de postergar algún tiempo más la maternidad, y que hoy en día utilizan tanto mujeres con patología oncológica, como cualquier otra mujer que opta por esta técnica por razones no médicas. 

Maternity Bank es el primer banco de óvulos de la Argentina que ofrece un servicio integral de preservación de maternidad. Su visión se funda en la idea de la importancia de que las mujeres consideren la congelación de óvulos como un seguro de vida reproductiva. La posibilidad de preservar los óvulos tempranamente brinda a las mujeres la oportunidad de planificar su maternidad de manera más flexible y reduce los riesgos asociados con la disminución de la calidad ovocitaria por la edad.

“El congelamiento de óvulos tiene como objetivo el desarrollo de los folículos del ovario. Todos los meses a las mujeres, más allá de que ovulamos un solo folículo y un solo óvulo se le despierta del ovario residual o reserva ovárica una gran cantidad de folículos y óvulos. Con este tratamiento en lugar de ir a la atrofia, estos folículos van a ser estimulados hormonalmente para que crezcan y al cabo de 10 días de un tratamiento hormonal de autoaplicación y 3 o 4 ecografías transvaginales de control, se realiza la aspiración de esos folículos. Este procedimiento se realiza en quirófano bajo un control ecográfico por vía vaginal, simplemente con una sedación”, explica Liliana Blanco, directora de Procrearte y Maternity Bank, banco que tiene sedes en CABA, Vicente Lopez, Pilar y Zárate, y por donde ya pasaron más de 4.000 pacientes.

El paso a paso del congelamiento de óvulos

1. Evaluación de la reserva ovárica:

Antes de iniciar el tratamiento, se realizan una serie de estudios para evaluar la reserva ovárica de la paciente. Esto incluye análisis de sangre y ecografías transvaginales para determinar la cantidad y calidad de los óvulos disponibles.

2. Preparación prequirúrgica:

Como parte de las medidas de seguridad, se solicita a la paciente someterse a un prequirúrgico. Este proceso implica la realización de una ecografía transvaginal para visualizar los ovarios y una punción a través del techo vaginal para acceder a los ovarios.

3. Iniciación del tratamiento hormonal:

Una vez completados los estudios previos, se inicia el tratamiento hormonal para estimular el desarrollo de múltiples folículos ováricos. Este proceso suele comenzar entre el segundo y el cuarto día del ciclo menstrual de la paciente.

4. Seguimiento ecográfico y ajuste de medicación:

Durante el tratamiento, la paciente se somete a ecografías periódicas para monitorear el crecimiento de los folículos ováricos y ajustar la dosis de medicación según sea necesario. Este seguimiento permite garantizar una respuesta óptima a la estimulación hormonal.

5. Inducción de la ovulación:

Una vez que los folículos alcanzan un tamaño adecuado (aproximadamente entre 18 y 20 milímetros), se administra a la paciente una medicación para inducir la ovulación. Este paso prepara los folículos para la extracción de los óvulos maduros.

6. Procedimiento de extracción de óvulos:

La extracción de óvulos se realiza en un quirófano bajo sedación. Mediante ecografía transvaginal guiada, se realiza una punción de los folículos para recuperar los óvulos. Este proceso suele durar unos minutos y se realiza de manera ambulatoria.

“Solo se recomienda durante el tratamiento realizar una vida tranquila sin esfuerzos físicos”, agrega Liliana.

7. Recuperación postoperatoria:

Tras el procedimiento, la paciente se recupera en una sala de recuperación durante aproximadamente media hora. Una vez que está completamente despierta, se le informa sobre el número de óvulos recuperados y se le proporcionan instrucciones para el cuidado posterior.

8. Congelación de los óvulos:

Los óvulos recuperados se someten a un proceso de vitrificación para su conservación a largo plazo. Estos óvulos congelados pueden almacenarse indefinidamente hasta que la paciente decida utilizarlos en un futuro tratamiento de fertilidad.

Cómo comenzar el procedimiento de congelar óvulos con Maternity Bank, desde Córdoba

“Con el advenimiento de las consultas virtuales y, teniendo ecografistas de confianza en distintas ciudades del interior del país, uno puede comenzar a hacer la consulta por vía virtual, darle todas las indicaciones y cuando la paciente envía las ecografías que le hemos indicado con sus respectivos informes, se va adaptando la dosis de la medicación”, nos responden desde Maternity Bank, agregando que para el proceso de aspiración, sí o sí será necesario la presencialidad en Buenos Aires, por lo menos en un período previo de 4 días antes del procedimiento, y luego se puede retornar a su ciudad de origen.

¿Cuál es el costo del tratamiento? En Maternity Bank el costo de este tratamiento ronda los U$S 1.600, y a partir del primer año del mismo el pago es anual (US$ 300).

Tu opinión enriquece este artículo:

La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

Guillermo Ciocca, el artista del que todos hablan en Casa FOA, tiene vidriera propia en zona norte (apunta a desarrollistas, arquitectos y diseñadores)

Guillermo Ciocca se llama el artista que esculpe piedra y que todos quieren tener. Es oriundo de Porteña, provincia de Córdoba, tiene 55 años, es músico, profesor de educación física y escultor autodidacta. La semana pasada abrió su showroom en Córdoba, ofreciendo ahora un punto de encuentro para que desarrollistas, arquitectos y diseñadores puedan acercarse a su trabajo.