Amazon Web Services impulsa la transformación digital en Argentina con su programa de entrenamiento gratuito (busca capacitar a 100.000 personas para 2025)

(Por Julieta Romanazzi) Amazon Web Services (AWS), tecnología que hoy en día eligen muchos gobiernos municipales y provinciales por su seguridad, está desempeñando un importante papel en la transformación digital de Argentina con su programa "Entrena Argentina", el cual fue presentado el día de ayer en Córdoba, luego de una alianza con el gobierno provincial. Este programa, que se lanzó también en otras cinco provincias, tiene como objetivo proporcionar acceso gratuito a conocimientos y contenido básico sobre tecnologías de la nube a estudiantes, empresas y emprendedores en todo el país. Cómo ser parte, a continuación.

Image description

"Entrena Argentina" no solo busca capacitar (de forma gratuita) a individuos, sino también contribuir a la preparación de una fuerza laboral calificada que pueda impulsar la innovación y la transformación digital en el país. 

Uno de los aspectos destacados del programa, que tiene como objetivo capacitar en Córdoba a 25.000 personas para el año 2025, es su enfoque en capacitar a las personas en el uso de la nube de AWS, cubriendo una amplia gama de temas que van desde la inteligencia artificial hasta blockchain. Además, se ofrece preparación para obtener la certificación profesional de Cloud Practitioner, una cualificación altamente valorada en el mercado laboral actual.

Lorena Zicker, líder de Asuntos Públicos de Amazon Web Services, destaca la importancia estratégica de Argentina para la compañía: “Hemos elegido Córdoba para hacer el lanzamiento de este primer entrenamiento masivo que está haciendo AWS en Argentina, por el trabajo que hacemos en conjunto con las empresas, con el gobierno, con la academia, por todo el potencial que encontramos acá, y porque es una fuente de talento y es un espacio donde nosotros también tenemos que ayudar a seguir desarrollando este talento”, menciona.

Por su parte, Laura Jure, ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, quien estuvo presente en el lanzamiento del programa de AWS, comenta al respecto: “Desde el gobierno provincial vamos a acompañar y vamos a seguir trabajando en articulaciones que permitan generar herramientas. Porque esto que presentamos hoy es un programa que genera herramientas y nuevas oportunidades, y que en definitiva lo que busca es tratar de acercarle a cada persona en diferentes etapas evolutivas por las cuales uno va pasando, las herramientas que están disponibles para poder seguir creciendo, para poder seguir progresando”.

En otros mercados latinoamericanos como México, Perú, Brasil y Colombia, ya están en marcha iniciativas similares de entrenamiento masivo, pero en Argentina este es el primer esfuerzo de capacitación masiva a nivel nacional que AWS realiza. La colaboración abarca las provincias de Jujuy (quien comenzó a implementar el programa en diciembre de 2023), Córdoba, Tierra del Fuego, Mendoza, Salta y Corrientes.

¿Cómo ser parte de Entrena Argentina? A través del portal argentina.talento-cloud.com se podrá tener acceso gratuito a contenidos digitales sobre los conceptos básicos de la nube, innovación y transformación digital, inteligencia artificial generativa, machine learning, casos de éxito y más. Los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento y a demanda.

El entrenamiento de AWS que empezó en 2020, ya lleva capacitando a 50.000 personas en Argentina, y para 2025 espera llegar a entrenar a otras 100.000 personas nuevas en la nube. 

Según estudios, se espera que la adopción de la nube genere 1.2 millones de nuevos empleos y un incremento de 42.000 millones de dólares en el PBI argentino para 2038. Y según una encuesta de IDC, la falta de talento en Latinoamérica es un desafío para las empresas: se necesitarán 2.5 millones de personas más capacitadas para el año 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.