La Docta cada vez más acompañada: Diputados aprobó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero (falta la aprobación del Senado)

(Por Pablo Miranda) La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en la madrugada del miércoles 20 de septiembre la creación de la Universidad de Río Tercero. También se aprobaron la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires con el respaldo del Frente de Todos, el bloque de Izquierda, algunos partidos provinciales y de Evolución Radical.

Image description
Foto: Pablo Añeli.

La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de Gabriela Estévez (FdT) y la de la riotercense Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).

Télam destacó que ambas autoras coinciden en que la propuesta se hace eco de la demanda de la comunidad de esa ciudad cordobesa, expresada a través de su Concejo Deliberante, de avanzar en su creación con el objetivo de aportar a la reparación histórica de sus habitantes como consecuencia del atentado de la fábrica militar de Río Tercero en 1995.
 
Cada universidad se votó por separado, en el caso de la conformación de la Universidad de Río Tercero la votación fue de  115 a favor y 58 votos en contra.

La diputada del FDT de Córdoba, Gabriela Estévez, expresó: “Hoy es un día histórico para los riotercerenses y los cordobeses. Logramos darle media sanción en Diputados a la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, un paso fundamental hacia la reparación por el atentado de la Fábrica Militar”.
 
La legisladora de Evolución Radical, Danya Tavela, dijo que “las universidades son progreso y futuro y son centrales para el desarrollo socioeconómico del país, para la formación de profesionales, de ciudadanos, de líderes, de gobernantes y para fortalecer la calidad institucional y la democracia. En nuestro país han sido el principal motor de la movilidad social ascendente”.

“Apoyamos la creación de nuevas universidades que darán acceso a la educación a muchos jóvenes, pero permítanme ser crítico, se hace en un marco de ajuste, de crisis y las universidades y sus presupuestos no han quedado fuera de esto” manifestó el legislador de izquierda, Alejandro Vilca.

El Intendente de Río Tercero Marcos Ferrer estuvo presente en el recinto, operando para lograr el objetivo, no quería el trago amargo del año pasado cuando no hubo quórum y el proyecto no pudo avanzar, debido a que en aquella oportunidad el Pro, la UCR, Coalición Cívica y el Interbloque Federal no apoyaron el proyecto, y a pesar de estar de acuerdo el bloque de Evolución Radical, finalmente no bajaron al recinto por fuerte presiones del resto de la oposición. En esta oportunidad, otra fue la historia, Evolución Radical, grupo en el que se cuentan los cordobeses Rodrigo de Loredo y Gabriela Brower de Koning junto a otros diputados nacionales de otras provincias estuvieron presentes y acompañaron la iniciativa.  
 
Una vez aprobado en diputados, Ferrer declaró en redes sociales "Hoy es un día histórico, logramos la media sanción para la creación de la Universidad Nacional para Río Tercero. Hace 28 años que luchamos por verdad, justicia y reparación. Por los que ya no están, y por los que seguimos luchando, la Universidad está a un paso de ser una realidad".
 
La Diputada Nacional Gabriela Brower de Koning manifestó: “Nuestro pueblo, sin egoísmo, y pensando en los que vendrán, decidió que la verdadera y profunda reparación histórica, la que llegaría a toda la población, sin distinciones de edades, a la población presente, quizás los hijos y nietos de quienes sufrieron el atentado, como así también, las nuevas generaciones, es con la educación, es esta la herramienta que transforma de manera integral y virtuosa la realidad, es esta la herramienta que logra el ascenso cultural, económico de los pueblos, reconstruye un entramado social, económico y cultural positivo”. Luego cerró diciendo “hoy logramos lo que tanto buscamos, la media sanción en Diputados de la Cámara de la Nación”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.