Córdoba Shopping junto a Fundación Cordobesitos arman el Árbol de los Deseos (cómo participar en la acción solidaria)

Se acerca la navidad y empezamos a pensar qué vamos a comprar para regalarle a nuestros seres queridos. En este contexto también podemos solidarizarnos con los más necesitados y hacerle llegar un gesto de amor y calidez. Córdoba Shopping junto con la Fundación Cordobesitos invitan a participar de una acción solidaria para hacerles llegar regalos a los niños. Solo se requiere un poco de tu tiempo. Te contamos de qué se trata. 

Image description

La acción “el Árbol de los Deseos” se llevará a cabo entre el 15 y 16 de diciembre, de 10 a 22 hs, en Córdoba Shopping. El objetivo es involucrar activamente tanto al centro comercial como a los clientes y público general en un gesto solidario y significativo para muchos niños en esta fecha tan importante.

La iniciativa se realizará de la siguiente manera: se brindará a cada cliente información sobre un niño de la fundación, incluyendo una breve descripción y edad, para el cual se le debe elegir un regalo, con el propósito de establecer una conexión más personal. Habrá una tanda de regalos disponibles, luego se lo debe envolver y escribir un mensaje dirigido al niño.

Cuando finalice la acción, Córdoba Shopping hará llegar estos obsequios con sus respectivas cartas a la Fundación los días a Navidad. Este proceso busca generar una experiencia solidaria, práctica y directa. El cliente solo debe destinar su tiempo, del resto se ocupa Córdoba Shopping.

“Desde Cordobesitos nos enfocamos en brindar actividades y herramientas que les permitan a los niños desarrollarse en un ambiente donde el aprendizaje, la recreación y el entretenimiento sean los protagonistas”, indican desde la Fundación. 

Historia de la Fundación Cordobesitos

Un año después de la crisis de 2001, Lucas Romero, coordinador general de programas infantiles de la organización y un grupo de personas identificaron una necesidad en los barrios más desfavorecidos de la ciudad: madres jóvenes abandonaban sus estudios y empleos para cuidar a sus hijos. Ante esta problemática decidieron establecer una guardería en uno de los barrios periféricos de la capital cordobesa.

A pesar de los desafíos económicos que enfrentaron y que finalmente llevaron al cierre de la guardería, su determinación por ayudar a quienes más lo necesitaban nunca cesó. Con un enfoque constante en la infancia, lanzaron la “Clínica de juguetes”. Luego crearon la “Escuela de Payasos”, donde los voluntarios se preparan para llevar alegría a hospitales, salas oncológicas y comedores judiciales, lo que tiene un impacto profundo en la vida de los pequeños.

La Fundación Cordobesitos mantiene actualmente 18 programas activos en colaboración con otras organizaciones, todos diseñados para mejorar la vida de los niños en los barrios más desfavorecidos: desde celebrar el cumpleaños hasta proporcionar bicicletas, útiles escolares y espacios recreativos.

Además han establecido 22 bibliotecas en toda la ciudad de Córdoba para fomentar la lectura en niños de comunidades vulnerables.

Para 2024 la Fundación Cordobesitos tiene la ambición de consolidar nuevos proyectos socioeconómicos y educativos para abordar los desafíos cambiantes que enfrenta la infancia.

“Apuntamos a construir una red más amplia de personas comprometidas con esta causa”, comentan desde la Fundación. Los interesados en colaborar y formar parte pueden comunicarse a los teléfonos (0351) 155473667 / 155473461 o por correo electrónico a  fundacióncordobesitos@hotmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cuánto cuesta alquilar un departamento en Miami para la Copa América (a solo 45 minutos del Hard Rock Stadium)

Con la llegada de la Copa América 2024, New Point Miami (con departamentos completamente equipados de 1 a 6 personas) se posiciona como un destino ideal para todos los argentinos que quieran hacer una escapada para vivir y disfrutar el torneo. Este año Argentina se enfrentará contra Perú el 29-06 en la fase de grupos en el Hard Rock Stadium (Miami Gardens, FL), que también será sede de la final. 

TTE se agranda: la fábrica cordobesa de transformadores (que exporta 80% de su producción) invierte US$ 30 millones y duplica su capacidad

TTE es una pyme cordobesa con más de 60 años dedicados al diseño y fabricación de transformadores de potencia y distribución. En el mercado nacional tiene presencia desde 1963, y en el internacional, desde 1989. A Estados Unidos entró por la puerta grande en 2009 y hoy el 80% de lo que produce en Córdoba va a ese mercado. Pero va por más: por eso duplica su planta productiva y salta de 7.000m2 a 13.000m2 totales.¿La inversión? 30 millones de dólares.