El plan del Colegio Universitario IES Siglo 21 para el 2020 (con la inteligencia artificial como bandera)

(Por Luciano Aimar) Se acerca el final del 2019 y el IES cierra una temporada que inició con el estreno de nuevas carreras y un buen número de estudiantes. De cara al 2020, el Colegio Universitario dirigido por Alberto Rabbat prepara nuevos espacios físicos para sus alumnos y se actualiza al ritmo de la tecnología. Todos los detalles, en nota completa.

Image description
Alberto Rabbat, director general del Colegio Universitario IES Siglo 21.

El 2019 fue un año de lanzamientos en el IES con la aparición de carreras como Inteligencia Artificial, Robótica e Impresión 3D. Para el próximo año, no habrá novedades en cuanto a nuevas áreas de formación, pero sí estudian algunas nuevas opciones para el 2021.

Acerca de las nuevas carreras posibles, en diálogo con InfoNegocios, el director general del IES Alberto Rabbat, comenta: “Siempre pensamos en el futuro, todo lo que es comunicación digital, transformación digital en las empresas, incorporación de inteligencia artificial en la administración pública y privada, lo que es el futuro, que ya está aquí a la vuelta de la esquina”.


En el ranking de carreras con más alumnos del Colegio Universitario, el primer lugar se lo lleva “Diseño de videojuegos”. Es la carrera que reemplazó en el podio a Diseño Gráfico, Recursos Humanos y Marketing, que venían siendo las más fuertes de la institución. “Y la que ahora apunta a ser un boom es Inteligencia Artificial” remarca Rabbat.

Los alumnos del Colegio Universitario

Actualmente, la cantidad de alumnos de la institución está cerca de los 3.000. Dentro del total, el IES tiene más de 1.000 becas que van desde un 10% a un 50% de descuento.

“Desde 2008, el IES perdió muchos alumnos. Hemos perdido por la competencia, hay otras instituciones que apuntan a otro tipo de exigencia. Nosotros preferimos menos alumnos, pero mejor capacitados para tener más egresados que salgan realmente a trabajar” expresó el director del Colegio.

Comparando el 2018 con el 2019, Rabbat considera que: “Hemos estado mejor, por lo menos mantuvimos los mismos alumnos”.

Y de cara al 2020, la inscripción de alumnos viene muy bien pero no hay muchas precisiones o estimaciones oficiales debido al contexto económico y político que vive la Argentina.

¿Cuánto cuesta estudiar en el IES?

El semestre ronda entre los $ 30.000 y $ 40.000. En promedio cuesta unos $ 5.000 mensualmente (incluyendo matrícula, derecho de exámen y bibliografía interactiva digital elaborada por IES completa).

Todas las carreras tienen el mismo valor, lo que puede hacer variar el precio es la modalidad:

  • Presencial por la mañana (la más cara)
  • Presencial por la tarde/noche (intermedio)
  • Semipresencial (intermedio)
  • A distancia (la más económica)

Lo que viene

Para el 2020, el IES se encuentra montando dos nuevos laboratorios para actividades de robótica. Además, próximamente se inaugurará el laboratorio de fluidos y dinámica.

La idea de estas apuestas es que los alumnos puedan producir piezas robóticas como ejes y brazos. 

Y como parte de lo nuevo, se suma actualizar cada carrera en materia de prácticas y planes de estudio.

La educación desde la óptica de Alberto Rabbat

El director del Colegio comenta: “Es muy complejo, siempre se habla de la reforma de la educación, si viene un nuevo gobierno va a hacer una nueva reforma, este gobierno intentó hacer reformas y no pasa nada. Creo que muy poca gente está preparada para los cambios que se vienen y son cambios muy profundos”.

“La reforma fundamental es: basta de memorizar, basta del dogmatismo, enseñemos a nuestros alumnos a pensar y a razonar” agrega Rabbat.


Y con las elecciones en puerta...

“Gane quien gane va a tener que empezar a darle importancia a la educación a distancia, las universidades públicas y privadas tienen que darle más importancia porque se puede hacer muy buena educación llegando a lugares donde la gente no puede tomar un colectivo o un tren, realmente no puede y además no hace falta. En EE.UU y Europa ya hay universidades con educación a distancia y realmente son muy buenas” define Alberto Rabbat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña.