Cristian Martín te invita a ser dueño de un local en el Infinito Open Mall (cuánto hay que invertir y qué rentabilidad esperan)

(Por Íñigo Biain) La compleja obra de Infinito Open en Circunvalación y Costanera avanza con tres próximas paradas: en 2025 abre el parque de agua, en 2027 llega el estadio para 14.000 personas y en 2028 el mall con más de 300 espacios locativos. Para este proyecto buscan inversores y traen a Argentina el concepto "condo mall". Qué ofrecen.

Image description
¿Querés ser socios? Cristian Martin busca inversores para Infinito Open Mall
Image description
Avanzan las obras en el predio de 36 hectáreas sobre la colectora del Arco Sudeste de Av. Circunvalación

Mientras avanzan las obras de estacionamientos e infraestructura, Infinito Open convoca ahora a inversores que quieran comprar locales comerciales del mall, en un negocio que promete una revalorización del 100% hasta su apertura en 48 meses y una renta anual en dólares del 12%.

Del total de 338 espacios locativos (contando locales en sí, espacios de gastronomía e islas comerciales), Cristian Martin -el empresario que articula todo el desarrollo- ofrece 50 unidades, equivalente al 15% de la superficie para inversores que estén dispuestos a ingresar al negocio con tickets que arrancan en los US$ 180.000 y se pueden cancelar con una entrega y en 36 cuotas a lo largo del desarrollo.

Infinito Open Mall será el paseo de compras a cielo abierto más grande del país, tendrá 150.000 m2, estacionamiento para 5.500 vehículos. Se integra al proyecto que incluye Infinito Arena, un estadio cubierto para 14.000 personas en formato in-door y 50.000 en out-door, que estará listo en el segundo semestre de 2027, e Infinito Water Park, que se inaugurará el próximo año y está diseñado para recibir 12.000 personas por día. 

El ecosistema se construye sobre un predio de 36 hectáreas sobre la colectora del Arco Sudeste de Av. Circunvalación, anillo vial en el que confluyen 11 Rutas Provinciales, 5 Rutas Nacionales y 2 autopistas, y por el que circulan más de 80 mil vehículos por día. Las obras del emprendimiento se iniciaron a fines del año pasado, tendrán un total de 206.600 m2 cubiertos entre las 3 unidades de negocio (Water Park, Arena y Mall), y demandará aproximadamente 48 meses de obras. 

Infinito Open Mall es un emprendimiento disruptivo e innovador y es la razón por la que buscamos modelos de comercialización diferentes. Tomamos las mejores prácticas de los condo mall del mundo, como los existen en Estados Unidos y Dubai para desarrollar un formato donde nuestros inversores encuentren seguridad y rentabilidad”, aseguró Cristian Martin CEO de la compañía. 

Datos de Infinito Open

  • Predio: 14 Ha total.

  • Locales:  253 tiendas entre 70 m2 a 2000 m2.

  • Gastronómicos: 24 de 75 m2 a 300 m2

  • Islas: 61 de 25 m2 cada una.

  • 3.900 vehículos al aire libre.

  • Subsuelo: 45.000 m2, con parking para 1.600 vehículos

  • Planta Baja: 35.500 m2

  • 1º Piso: 35.000 m2

  • 2º piso: 35.000 m2

  • Plazo de obra: 40 meses, aproximadamente

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña.