El ascensor social en África: funciona en educación, pero no en ingresos ni empleo

(Claudia Suárez Arbesú, Universidad de Oviedo y Maria R. Vicente, Universidad de Oviedo) La movilidad social es la capacidad que tiene un individuo para mejorar su situación socio-económica respecto a la de sus padres. En este sentido, la igualdad de oportunidades defiende que todo el mundo debería tener acceso a las mismas herramientas y oportunidades, independientemente de su clase social, raza, género u origen.

Image description

En Europa y Estados Unidos hace años que se estudia la movilidad social y la transmisión del estatus de padres a hijos. Sin embargo, en otras regiones con problemáticas más complejas y variadas no se ha prestado la atención necesaria, principalmente debido a limitaciones en la disponibilidad de datos.

La movilidad social en África

En este contexto surge nuestra investigación, en la cual analizamos la movilidad social en cinco países africanos: Etiopía, Ghana, Uganda, Malawi y Nigeria.

A partir de encuestas de condiciones de vida y hogares, todas ellas realizadas entre 2017 y 2019, hemos construido una completa base de datos que nos ha permitido identificar a padres e hijos que conviven en el hogar y obtener información sobre su nivel educativo, ocupación e ingresos.

Nuestro principal objetivo ha sido utilizar los datos correspondientes a estas tres variables para analizar el grado de transmisión entre padres o madres y sus hijos, o, dicho de otra forma, el grado de movilidad social entre ambas generaciones.

Mejor educados, igual de pobres

La investigación revela patrones interesantes aunque, en ocasiones, bastante preocupantes. En general, la educación es el ámbito con los niveles más altos de movilidad.

Aunque esto podría parecer alentador, la realidad es que una gran parte de los padres en estos países tiene niveles de educación extremadamente bajos. Así que, aunque los hijos puedan superar a sus padres en términos de educación, muchos reciben una educación muy básica.

Nivel de estudios (básica, secundaria, grado universitario, posgrado) de padres y madres (en %)
Nivel de estudios (básica, secundaria, grado universitario, posgrado) de padres y madres (en %). Fuente: elaboración propia

Los resultados más desalentadores están en la movilidad de ingresos: es la más baja de los tres ámbitos analizados. Esto sugiere que las mejoras en el nivel de vida en términos de más ingresos son las menos comunes.

Este hallazgo resalta la dificultad de romper los ciclos de pobreza y la necesidad de políticas enfocadas no sólo en la educación y la formación laboral, sino también en la creación de empleos de calidad y bien remunerados.

Movilidad desigual

También se analizó la movilidad en relación a los padres y las madres.

Los resultados muestran que la movilidad tiende a ser más alta cuando se compara con las madres. Ello se debe a que las mujeres tienen una posición especialmente desventajosa en las sociedades africanas. De ahí la importancia de abordar las desigualdades de género como parte de la lucha contra la pobreza y a favor de una mayor movilidad social.

Relación entre las tres variables de análisis
Relación entre las tres variables de análisis. Fuente: elaboración propia.

En resumen, este estudio arroja luz sobre los desafíos y oportunidades de la movilidad social en África. Subraya la necesidad de políticas integrales que no sólo se centren en la educación, sino también en el empleo de calidad.

Sólo a través de un enfoque integral podremos aspirar a un futuro donde el ascensor social realmente funcione.

Claudia Suárez Arbesú, Investigadora pre-doctoral contratada, Universidad de Oviedo y Maria R. Vicente, Profesora de Economía Aplicada, Universidad de Oviedo

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

DES2024 convertirá Málaga en el epicentro mundial de la innovación tecnológica (con una mirada humana de la IA y más de 17.000 directivos presentes)

Cuenta atrás para el pistoletazo de salida de la octava edición de DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, que volverá a convertir Málaga en el epicentro mundial de la innovación tecnológica. Del 11 al 13 de junio, la capital de la Costa del Sol reunirá a más de 17.000 directivos internacionales que explorarán el presente y futuro de las herramientas digitales actuales, con la inteligencia artificial generativa como principal protagonista. En este sentido, la cumbre ahondará en la influencia de las últimas soluciones tecnológicas en los diferentes ámbitos económicos y en la comunidad, a fin de que se empleen de un modo lógico y ético. Además, tendrá a Francia como país invitado, que abordará cómo afronta la preparación de los Juegos Olímpicos con el empleo de la tecnología.

El precio de la vivienda alrededor del Santiago Bernabéu se ha incrementado más del 30% tras su remodelación

Con motivo del esperado concierto de Taylor Swift en el Santiago Bernabéu -la cantante regresa a España después de 12 años-, en el marco de su gira 'The Eras Tour’, el portal inmobiliario Fotocasa ha realizado un análisis de los precios de compra y alquiler de las viviendas que se encuentran en el área circundante al estadio. El análisis apunta a que ha habido una notable revalorización de la zona entre los años 2019 y 2024, a raíz de la remodelación de la casa del Real Madrid y del inicio del proyecto de urbanización para la mejora del entorno urbano del estadio.

El FC Barcelona firma con Fortinet y se convierte en 'Official Cibersecurity Partner' del futuro Spotify Camp Nou

El FC Barcelona y Fortinet, líder mundial en soluciones de ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, han firmado un acuerdo de patrocinio a partir del cual Fortinet se convierte en el nuevo Official Cybersecurity Partner del Espai Barça por tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2028. Como parte del acuerdo, el FC Barcelona ofrecerá un entorno digital seguro al futuro Spotify Camp Nou aprovechando la plataforma líder del sector Security Fabric de Fortinet, que servirá como referente global para la innovación tecnológica en el mundo del deporte y el entretenimiento.

La ley de vivienda hará que el 26% de los propietarios retiren su vivienda del alquiler residencial (el 31% de arrendadores tiene intención de pasar su vivienda al alquiler temporal)

Cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la ley por el Derecho a la Vivienda, propietarios e inquilinos valoran negativamente la norma asegurando que complicará el proceso del alquiler. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta elaborada por Fotocasa Research a partir de más de 8.000 entrevistas a personas activas en el sector inmobiliario durante el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.