Una icónica, renovada: HSBC invirtió 25 millones de dólares en la Torre Florida (última tecnología y bienestar para empleados)

HSBC Argentina celebró la reinauguración de la Torre Florida, el edificio corporativo patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona su Casa Central, que fue totalmente remodelado con una inversión de 25 millones de dólares. En el encuentro participó Juan Parma, CEO de HSBC Argentina, junto a otros ejecutivos, invitados especiales entre clientes y aliados clave.

Image description

 “Con mucha satisfacción celebramos la reinauguración de nuestra Torre Florida. Hoy Argentina es parte de una región, Américas, que es considerada clave para las metas globales de la compañía y esta nueva inversión en un edificio tan representativo reafirma nuestro objetivo de continuar consolidando el desarrollo y crecimiento del negocio junto al gran equipo que tenemos en el país. Un punto clave de nuestra estrategia es estar donde están nuestros clientes, nuestra conectividad nos distingue en este mercado y por eso somos el banco internacional líder de Argentina”, comentó Juan Parma, tras las palabras que compartió en la presentación.
 
Por su parte, Natacha Moro, directora de Operaciones en HSBC Argentina, repasó la trayectoria histórica de la Torre Florida y destacó el gran trabajo de la obra, liderada por el estudio BMA y ejecutado por la Constructora Lanusse: “El resultado alcanzado es muy satisfactorio para nosotros; en 13.000 m² de estos 11 pisos se crearon espacios de trabajo individual y colaborativos para recibir a más 2.000 personas. También sumamos lugares para promover el bienestar de nuestra gente como un bar, gimnasio, nuestras terrazas, salas de Playstation y esparcimiento. Además incorporamos tecnologías para optimizar el uso eficiente de energías como ascensores inteligentes, de acuerdo a nuestro programa de reducción de nuestra huella de carbono”.

“Hoy estamos convencidos de que este edificio corporativo favorecerá la adaptación a las nuevas formas del futuro del trabajo. Nos va a permitir generar mayores sinergias entre los equipos y potenciará nuestro espíritu colaborativo en un ambiente muy cómodo, flexible y moderno con lo último en tecnología”, agregó Parma. 
 
Durante el evento, quienes asistieron pudieron recorrer las áreas más destacadas de la Torre Florida, que fue inaugurada en 1931, conocer sus principales características y también apreciar el gran mural “Día de Trabajo en La Boca”, la obra del artista argentino Benito Quinquela Martín que resalta imponente desde el primer piso del edificio. También disfrutaron de otras obras de arte de Fernando Fader, Emilio Pettoruti, Prilidiano Pueyrredón, Carlos Ripamonte y Onofrio Pacenza que integran la colección de HSBC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña.