LEsc-12(h) de TotalEnergies: el pozo más productivo de Vaca Muerta

TotalEnergies ha marcado un nuevo hito en Vaca Muerta con el pozo LEsc-12(h), que alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día durante febrero. Esta cifra lo posiciona como el pozo más productivo de la Cuenca Neuquina y uno de los diez mejores pozos shale del mundo.

Image description

El desarrollo de este superpozo se llevó a cabo en el bloque La Escalonada, un activo compartido por TotalEnergies, Shell y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). La compañía francesa logró estos resultados mediante una perforación horizontal de 3.000 metros, 50 etapas de fractura y el uso exclusivo de arena nacional. La inversión total alcanzó los 18,6 millones de dólares.

El pozo fue perforado con equipamiento de la empresa Nabors y completado con tecnología de Tenaris. Esta combinación de tecnologías avanzadas y una estrategia de optimización de recursos permitió superar la productividad de otros pozos de la región.

Joaquín Lo Cane, director de Operaciones de Total Austral, anunció el logro durante su presentación en el evento Vaca Muerta Insights. En su exposición, destacó que el pozo alcanzó picos de producción de 4.000 barriles por día.

Este rendimiento superó la marca establecida previamente por ExxonMobil en 2021 con el pozo BdC-10(h), ubicado en Bajo del Choique, que había registrado un promedio de 3.283 barriles diarios. La comparación con este precedente resalta el impacto del LEsc-12(h) en la industria.

La operadora francesa reafirmó su compromiso con el país, desestimando los rumores sobre una posible venta de sus activos en la cuenca. "Estamos muy contentos en Argentina y vamos a seguir", aseguró Lo Cane.

Sin embargo, TotalEnergies ha centrado su estrategia en el negocio del gas en Argentina, mientras que La Escalonada es un área petrolera. Esto genera especulaciones sobre una posible venta del activo si surge una oferta atractiva en el mercado.

El bloque La Escalonada está ubicado en el corazón de Vaca Muerta, lindero a activos de Pluspetrol. Esta cercanía podría facilitar futuras negociaciones para la adquisición de la concesión, en línea con las recientes compras de ExxonMobil por parte de Pluspetrol.

Por otro lado, TotalEnergies analiza proyectos de gas natural licuado (GNL) en Argentina. No obstante, Lo Cane advirtió que para concretar estas iniciativas es necesario contar con "reglas competitivas y estables de largo plazo".

Actualmente, la empresa francesa aporta el 12% del gas que se consume en Argentina. Este rol la posiciona como un actor clave en la matriz energética del país.

El logro del LEsc-12(h) refuerza el potencial de Vaca Muerta como una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo. La combinación de tecnología, inversión y recursos locales continúa impulsando la producción de la región.

Con este hito, TotalEnergies demuestra la capacidad de innovación y eficiencia operativa en la extracción de shale oil, consolidándose como una de las empresas líderes en el desarrollo de Vaca Muerta.

A futuro, el desempeño de pozos como el LEsc-12(h) será determinante para la proyección energética de Argentina, atrayendo nuevas inversiones y fortaleciendo la competitividad del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.