Huawei Mate 9, con soporte para Realidad Virtual

(Sebastian Gaviglio) Huawei lanzó el nuevo smartphone Huawei Mate 9, el primero del gigante chino y el segundo en soportar a Daydream, el sistema de realidad virtual lanzado por Google.

Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group anunció que el nuevo dispositivo estrella de Huawei contará con soporte para el nuevo sistema de realidad virtual de Android, Daydream.

Así, el Huawei Mate 9 se convirtió en el primer smartphone que integra soporte nativo de Google Daydream, sólo después del Pixel dispositivo del mismo Google.

El nuevo Mate 9 incluye una cámara dual Leica de segunda generación, con un módulo compuesto por dos sensores: uno RGB de 12 megapíxeles y otro monocromático de 20 megapíxeles, además de contar con Estabilización Óptica de Imagen y un poderoso sistema de auto enfoque híbrido 4-en-1, que eleva la velocidad de enfoque un 30% comparado con la cámara Leica de primera generación.

El dispositivo sale al mercado con dos versiones:
El Porsche Design Huawei Mate 9, que utiliza una pantalla 2K de 5.5 pulgadas en una configuración de 6GB de memoria RAM y 256GB de almacenamiento, con precio de U$S 1.500.

Y el Huawei Mate 9, con pantalla Full HD de 5.9 pulgadas en una configuración de 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento interno, podrá ser adquirido por U$S 750.

El aspecto a destacar del Huawei Mate 9 definitivamente es su procesador, se trata del Kirin 960.

Este elemento de tecnología de punta fue concebido por la empresa subsidiaria de desarrollo de procesadores Huawei, HiSilicon. Huawei se separa así de la mayoría de los fabricantes de smarphones que utilizan Intel para sus microprocesadores. En la prueba de desempeño general de Geekbench 4.0, su calificación sólo está detrás del procesador de iPhone, A10 Fusión. En este caso es sumamente importante destacar la capacidad del procesador a que ningún otro smartphone lanzado recientemente en el mercado ha anunciado la capacidad de soportar las altas demandas de procesamiento de Daydream.

Zhang Menghan, de Huawei VR, indicó que el hecho de que el Mate 9 esté listo para soportar Daydream, significa que también puede soportar el hardware de realidad virtual de Google, Daydream View. Los usuarios pueden disfrutar de esta nueva experiencia de realidad aumentada de Google Daydream en su Huawei Mate 9, comprando un paquete de accesorios de alrededor de U$S 79.

Daydream es una plataforma móvil de realidad virtual desarrollada por Google y basada en el ecosistema Android. Al comparar la función de realidad virtual del Mate 9 con la configuración de visor ordinario de realidad aumentada más un smartphone, la diferencia más notable es que Android Nougat (Android 7.0) muestra una mejora muy importante en el procesamiento de gráficos, así como en la experiencia general de realidad aumentada a nivel de sistema operativo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.