Las "tecnológicas" más valiosas de Latam

(Sebastian Gaviglio) Tecnolatinas es el resultado de una alianza entre NXTP Labs y Surfing Tsunamis para crear el primer estudio que identifica a las empresas de tecnología en América Latina.

Con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN-BID), este trabajo busca medir el impacto de estas jóvenes empresas en la economía regional, así como el alcance global de sus innovaciones.

Identificarlos, sistematizar la información y presentarlos bajo el mismo concepto es un paso clave en la consolidación de un sector que es capaz de generar valor y empleo a gran escala.

En el reporte se identificaron más 5000 empresas de base tecnológica de las cuales 123 tienen una valuación entre U$S 25 M y U$S 1000 M. Un número realmente interesante y prometedor. Entre las más valuadas hay 22 Argentinas. Los 4 unicornios: Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX. En la segunda tanda aparecen Etermax y Taringa con valuación de entre U$S 500 millones y U$S 1000 millones. Por debajo con una valuación de entre U$S 100 millones y U$S 500 millones se encuentran IguanaFix, InvertirOnline, Navent, Onpasis, Qubit.tv y Satellogic.

Las otras 10 argentinas se encuentra con valuaciones que van entre U$S 25 millones y U$S 100 millones y son: Auth0, Bluesmart, Infobae, Restorando, Technysis, Afluenta, Agrofy, GoIntegro, Jampp y VU.

La presencia de empresas argentinas en el listado es realmente relevante sin embargo el líder indiscutido es Brasil, que tiene el 48% de las empresas tecnológicas más valuadas de Latinoamérica.

"Como se ve claramente en la lista, la mayoría de las Tecnolatinas en nuestro Radar está concentrada en Brasil (59), Argentina (22) y México (17). También muestra que el mapa de las Tecnolatinas es muy distinto al mapa de las Multilatinas, es decir las multinacionales de América Latina (mayormente ubicadas en sectores tradicionales), ya que los factores clave para tener éxito en este espacio, son muy distintos de los sectores tradicionales", detalla el informe.

También es para destacar que menos del 10% de las empresas tienen 20 años o más desde su fundación lo que marca el crecimiento exponencial que tienen este tipo de empresas. La mayor concentración se da entre 2010 y 2015 donde se encuentra el 47%.

La industria del futuro, muchos le dicen, y la realidad parece acompañarla.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.