Chevron destaca las reformas de Milei como clave para el crecimiento de Vaca Muerta

El presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, expresó su optimismo moderado sobre el futuro de Vaca Muerta, señalando que las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei pueden ser determinantes para fortalecer la inversión en la industria petrolera neuquina. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.

Image description

En una reciente conversación con inversores, Wirth resaltó las mejoras en las condiciones económicas de Argentina y el potencial de crecimiento del sector energético. Consideró que las reformas económicas de Milei representan un cambio positivo y destacó la necesidad de consolidar un entorno favorable para la inversión extranjera.

El CEO de Chevron calificó a Milei como un "reformador" con una "agenda seria" y señaló que la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario son factores clave para atraer capitales. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar en la eliminación de los controles de capital como parte del proceso de normalización de la economía.

A pesar del entusiasmo mostrado, Wirth también manifestó cierta cautela debido a antecedentes en los que señales de mejora terminaron desvaneciéndose con el tiempo. "Estaremos observando para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero", afirmó.

Chevron tiene una presencia significativa en Vaca Muerta a través de sus operaciones en Loma Campana, en asociación con YPF, y en El Trapial, ubicado en el norte de la provincia de Neuquén. Según Wirth, la geología de la zona presenta condiciones favorables, lo que otorga perspectivas alentadoras para la producción de petróleo no convencional.

El directivo indicó que, si bien la actividad en la región tuvo un ritmo moderado en años anteriores, actualmente se percibe una tendencia hacia la recuperación. "Hemos tenido un ritmo moderado de actividad, con más historia en el sur en Loma Campana, pero alentador en los últimos años en El Trapial en el norte", comentó.

Uno de los puntos clave para Chevron es el desarrollo de infraestructura que permita aumentar la capacidad exportadora de Vaca Muerta. En este contexto, Wirth reveló que la compañía está analizando la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un nuevo oleoducto que conectará Neuquén con una terminal de aguas profundas en la provincia de Río Negro.

La construcción de este oleoducto es vista como un paso estratégico para consolidar la capacidad exportadora de Argentina y facilitar la comercialización del crudo de Vaca Muerta en los mercados internacionales. La infraestructura de transporte y exportación es un elemento clave en la estrategia de expansión de Chevron en el país.

Si bien las expectativas sobre el sector energético argentino son positivas, Wirth insistió en la importancia de la estabilidad a largo plazo de las reformas económicas. "Vamos a seguir de cerca lo que sucede. Si las reformas se mantienen en el tiempo, eso será una señal muy importante para nosotros", afirmó.

El directivo también advirtió que la volatilidad económica de Argentina sigue siendo un factor a considerar en cualquier decisión de inversión. A pesar de los desafíos, reconoció que el país cuenta con recursos naturales de alto valor y con una intención clara de mejorar su infraestructura energética.

La combinación de reformas económicas, condiciones geológicas favorables y el desarrollo de infraestructura clave abre nuevas oportunidades para la industria petrolera en Argentina. Chevron, con su sólida presencia en Vaca Muerta, continúa evaluando las condiciones del mercado y el impacto de las políticas gubernamentales en su estrategia de inversión.

Con un panorama en evolución, la atención de las empresas del sector estará centrada en la consolidación de los cambios implementados por Milei y en la capacidad del país para sostener un marco de estabilidad económica que favorezca el crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.