CODE y su rol en la infraestructura energética de Vaca Muerta

Desde su fundación, CODE ha trabajado en el desarrollo de infraestructura esencial para distintos proyectos inmobiliarios y energéticos en la región de Neuquén. Su experiencia en la construcción de viviendas, redes de agua y electricidad, así como en la edificación de naves industriales, la ha posicionado como una empresa clave en el crecimiento del sector energético, impulsado por Vaca Muerta.

Image description

Uno de los aportes más significativos de CODE ha sido la instalación de más de 70 kilómetros de tendido eléctrico, tanto aéreo como subterráneo. Esta infraestructura ha resultado fundamental para garantizar el suministro de energía en áreas estratégicas, facilitando el desarrollo de nuevos emprendimientos vinculados al sector del petróleo y el gas.

Además, la empresa ha abierto y consolidado más de 80 kilómetros de caminos, una tarea indispensable para permitir la movilidad de equipos y personal en zonas de difícil acceso. Estas obras han favorecido la logística en Vaca Muerta, optimizando los tiempos de traslado y mejorando la operatividad de las empresas que trabajan en el yacimiento.

El crecimiento del sector energético ha impulsado la demanda de espacios industriales en la provincia. En este sentido, CODE ha desarrollado importantes naves industriales en el Parque Industrial de Neuquén, destinadas a empresas proveedoras del sector petrolero y gasífero. Estas construcciones han permitido que más compañías instalen sus operaciones en la región, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

La empresa también ha jugado un papel clave en la provisión de agua para los desarrollos inmobiliarios y energéticos. Con la instalación de más de 65 kilómetros de cañerías y avanzados sistemas de bombeo y riego, CODE ha asegurado el acceso a este recurso esencial, facilitando la expansión de nuevos proyectos en la provincia.

La tecnología ha sido un factor determinante en el éxito de la empresa. CODE ha implementado herramientas avanzadas para el monitoreo y ejecución de sus obras, garantizando eficiencia en los plazos y en la calidad de los trabajos. Esto ha permitido que los proyectos de infraestructura avancen sin demoras, asegurando que las empresas energéticas cuenten con los recursos necesarios para operar en Vaca Muerta.

El desarrollo de infraestructura en zonas premium, como La Península y Bahía de Playas, ha representado un desafío logístico significativo. Sin embargo, la planificación estratégica y el uso de tecnología han permitido a CODE superar estos obstáculos y consolidar su presencia en la región.

La expansión de Vaca Muerta ha generado un crecimiento en la demanda de viviendas para trabajadores del sector energético. En respuesta a esta necesidad, CODE ha desarrollado el proyecto "HOUSING DEL LAGO", que ofrece soluciones habitacionales modernas y eficientes, listas para habitar en un plazo de seis meses. Este tipo de iniciativas facilitan la radicación de familias en la región, impulsando el desarrollo de comunidades cercanas a los yacimientos.

Uno de los objetivos de la empresa en los próximos años es continuar con la expansión de infraestructura en las zonas cercanas a Vaca Muerta. CODE busca consolidar sus proyectos inmobiliarios y seguir ofreciendo soluciones constructivas que acompañen el crecimiento del sector energético en Neuquén.

Además, la empresa apunta a diversificarse y ampliar su presencia en la construcción de nuevas naves industriales. Esta estrategia permitirá atraer más inversiones y generar nuevas oportunidades de empleo, aprovechando el impulso que genera la actividad hidrocarburífera en la región.

La visión de CODE es contribuir al desarrollo sustentable del sector energético, incorporando prácticas innovadoras y sostenibles en cada una de sus obras. La eficiencia energética y el uso responsable de los recursos son pilares fundamentales en su modelo de negocio, asegurando un crecimiento equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

En un contexto de expansión para Vaca Muerta, CODE se posiciona como un actor clave en la construcción de la infraestructura necesaria para sostener este crecimiento. Con una estrategia basada en la calidad, la innovación y la eficiencia, la empresa continúa aportando soluciones que potencian el desarrollo energético y económico de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.