Habilitan 7 nuevos proyectos de energía renovable en Argentina, alcanzando un récord de 5.400 mw de energía limpia

En un impulso significativo hacia la generación de energía sustentable, el Gobierno nacional de Argentina ha dado luz verde a siete ambiciosos proyectos de energía renovable. Estos proyectos, compuestos por parques solares, parques eólicos y una central de biogás, han elevado la capacidad de energía limpia del país a un récord impresionante de 5.400 megavatios (MW).

Image description

Durante los meses de abril, mayo y junio, se llevaron a cabo las habilitaciones comerciales de estos innovadores proyectos, agregando una capacidad instalada de 173,12 MW al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, elogió este logro como un hito significativo en el camino hacia la sostenibilidad energética.


"Con esto, hemos casi alcanzado la marca de 5.400 MW de energía renovable", declaró Yanotti. Hizo hincapié en que este logro es resultado de la decidida iniciativa del ministro Sergio Massa para fomentar la generación eléctrica renovable en el país.

Los proyectos que forman parte de este emocionante avance incluyen el parque solar Zonda I y Zonda I-B, ubicados en la provincia de San Juan, que aportaron una capacidad de 68,11 MW y 31,89 MW respectivamente. Además, los parques eólicos Pampa Energía III y El Mataco III, localizados en la provincia de Buenos Aires, sumaron 27 MW y 18 MW a la capacidad total de energía renovable.

En la provincia de Córdoba, el parque solar Cura Brochero y su ampliación añadieron 17 MW y 8 MW respectivamente, mientras que en la provincia de Santa Fe, la central térmica a biogás de relleno sanitario San Martín Norte III D I aportó una capacidad de 3,12 MW.

Además de estos avances recientes, Yanotti informó que el país ha continuado avanzando en la expansión de su capacidad de energía renovable. En una licitación realizada en julio, se adjudicaron proyectos adicionales que suman 620 MW de energía renovable. Estos nuevos proyectos abarcan diversas tecnologías, desde energía hidroeléctrica hasta solar fotovoltaica, biomasa y biogás.

"Esto significa que residuos como la basura, lodos cloacales y gases de animales serán aprovechados para la generación de electricidad", destacó el subsecretario. Subrayó además que la capacidad existente de energía renovable es lo suficientemente robusta como para abastecer a casi seis millones de hogares en todo el territorio argentino.

Este impulso hacia la energía renovable no solo contribuye al compromiso global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también posiciona a Argentina como un líder regional en la adopción y promoción de soluciones energéticas sostenibles. Con cada nuevo proyecto habilitado, el país avanza hacia un futuro más limpio y resiliente desde el punto de vista energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.