Inauguran en diciembre la ampliación de la Central Térmica Ezeiza (que beneficiará a 200.000 hogares)

La secretaria de Energía, Flavia Royon, visitó la Central Térmica Ezeiza en un importante hito para el sector energético argentino. En un acto que resalta la prioridad de la gestión en fortalecer la infraestructura energética, se llevó a cabo la inauguración de la ampliación de esta central, la cual se espera beneficie a 200,000 hogares.

Image description

La Central Térmica Ezeiza, ubicada en la localidad de Carlos Spegazzini, ha experimentado una expansión significativa, duplicando su potencia instalada de 150 MW a 300 MW. Esta inversión de más de US$ 220 millones es un claro ejemplo del compromiso por fortalecer la capacidad energética del país y mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región.


La visita de Flavia Royon a la planta fue un testimonio del interés del gobierno en este proyecto. Acompañada por el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, la secretaria de Energía recorrió las instalaciones y pudo observar el progreso de la obra de ampliación, que se encuentra en su etapa final de construcción con más del 95% de ejecución.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza no solo representa un aumento en la capacidad de generación de energía, sino también una fuente de empleo importante para la comunidad. Más de 700 operarios participaron en la construcción de esta obra, lo que contribuye al desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo en la región.

El presidente del Grupo Albanesi, Armando Losón (hijo), recibió a las autoridades en este evento de inauguración y destacó el compromiso continuo de la compañía en invertir en el país. La inversión en esta central se suma a otros proyectos en marcha que consolidan al Grupo Albanesi como uno de los principales generadores de energía en Argentina, con una capacidad instalada proyectada de casi 1900 MW para el próximo año.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza es parte de una estrategia más amplia para mejorar la infraestructura energética del país y facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Flavia Royon aprovechó la ocasión para abogar por un mayor acceso a crédito internacional que respalde esta transición.

El Grupo Albanesi, con 90 años de experiencia en el mercado local, desempeña un papel fundamental en la generación de energía eléctrica y la provisión de gas natural en Argentina. Además de la Central Térmica Ezeiza, cuentan con nueve centrales en diferentes provincias del país, lo que les permite tener una potencia instalada de más de 1380 MW y ser el principal comercializador de gas natural en Argentina.

Además de la ampliación de la Central Térmica Ezeiza, el Grupo Albanesi se encuentra avanzando en otros proyectos, como la ampliación y cierre de ciclo de la Central de Río Cuarto y la Central de Cogeneración Arroyo Seco, que está en pleno proceso de construcción. Estas inversiones son una muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del sector energético en Argentina.

La ampliación de la Central Térmica Ezeiza es un hito importante en el camino hacia una infraestructura energética más sólida y la mejora en la calidad de vida de miles de argentinos que se beneficiarán de esta expansión en la capacidad de generación eléctrica. La inversión y el compromiso de empresas como el Grupo Albanesi juegan un papel fundamental en la construcción de un futuro energético más prometedor para el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.