Jujuy avanza hacia un futuro más sostenible en el Congreso de 'Eco Tech de Ingeniería'

La Secretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy (MISPTyV) se unió a la discusión sobre la sostenibilidad y la energía renovable en el reciente Congreso 'Eco Tech de Ingeniería: innovando para un mundo más verde'. El evento, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy y respaldado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, reunió a expertos, académicos y estudiantes interesados en cuestiones medioambientales y sostenibilidad.

Image description

Durante su participación en el congreso, las autoridades de la Secretaría de Energía compartieron información sobre las obras y programas en curso en el ámbito de la energía renovable y la eficiencia energética. También destacaron las políticas gubernamentales destinadas a promover la transición hacia una matriz energética más limpia en la provincia de Jujuy.


Mario Pizarro, Secretario de Energía, expuso sobre la transición energética y el cambio en la matriz energética y productiva que está llevando a cabo el Gobierno de Jujuy, con un enfoque especial en las energías renovables.

Destacó el proyecto emblemático de Cauchari y la instalación de paneles solares en 258 escuelas para proporcionar energía limpia y conectividad. Pizarro subrayó la iniciativa de "pueblos solares" como una medida para eliminar el uso de generadores de fueloil en áreas remotas y crear pequeños parques solares con almacenamiento de ion litio, garantizando un suministro de energía las 24 horas del día. Además, se mencionó la repotenciación de parques solares en 33 escuelas rurales.

Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética, detalló los programas y proyectos implementados hasta la fecha, como "El Saber Ilumina", la presencia en la Fiesta de los Estudiantes y en TECNOPRODUCTIVA 2023 para estudiantes, así como los beneficios ambientales, sociales y económicos de los proyectos en pueblos solares, escuelas rurales y centros de atención primaria de salud que se abastecerán de energía solar. Se destacó también la optimización de maquinaria y gestión de la demanda a través del Programa "Energía Yo Te Cuido", la formación de Gestores Energéticos y otros programas relacionados con la eficiencia energética.

Además, se compartió información sobre los sistemas de certificación energética en beneficio de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, incluyendo acuerdos con la Cámara de Pymes y la Unión de Empresarios de Jujuy.

El Secretario Pizarro anunció que en localidades como Catua, El Toro y San Juan de Quillaques se están realizando pruebas para permitir que dejen de utilizar generadores de combustible y comiencen a abastecerse de energía solar. Se espera que estas pruebas se completen a mediados de diciembre y se busca extender este modelo a otras localidades como Santa Ana y Caspala.

La participación de la Secretaría de Energía en el Congreso 'Eco Tech de Ingeniería' demuestra el compromiso de Jujuy con un futuro más sostenible y la adopción de fuentes de energía renovable como un medio para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.