La Secretaría de Energía destaca avances en la política energética con enfoque federal y sostenibilidad

Flavia Royon enfatiza la reactivación de obras y la independencia energética como pilares fundamentales.

Image description

En un plenario del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE) llevado a cabo en la ciudad de Tucumán, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, realizó un repaso de la política energética implementada en los últimos meses bajo la actual gestión nacional. Durante su discurso, destacó los pilares fundamentales de esta política, los cuales incluyen la inclusión, la estabilidad macroeconómica, la industrialización y el desarrollo científico tecnológico, así como la independencia y soberanía energética.


Royon resaltó que esta administración se caracteriza por responder con hechos concretos y aseguró que se enfocará en la reactivación de obras en lugar de su paralización. Según sus declaraciones, considera que la infraestructura es fundamental para el crecimiento del país y que la gestión quedará marcada por el impulso de proyectos en este ámbito.

Uno de los temas tratados durante el plenario fue la finalización y puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), que tendrá un impacto significativo en la generación eléctrica, especialmente para abastecer el mercado interno y reducir los costos de generación de energía eléctrica. Además, se anunció que próximamente se licitará la reversión del Gasoducto Norte, una obra complementaria que permitirá abastecer una zona del país con gas proveniente de Vaca Muerta. Se espera que estas medidas contribuyan al ahorro en importaciones y a una mayor estabilidad macroeconómica.

En cuanto a infraestructura, Royon enumeró diversas obras que se encuentran en marcha, como las líneas de alta tensión de 500 Kw y sus estaciones transformadoras, así como las líneas de 132 Kw. Se estima que con estas iniciativas se incorporarán aproximadamente 5.000 kilómetros de líneas de alta tensión, que han sido pospuestas por largo tiempo y que son consideradas fundamentales para el crecimiento del país.

Además, se mencionaron las licitaciones lanzadas recientemente en el área de energías renovables y generación térmica, así como otros temas en carpeta, como la modificación de la regulación en materia de generación distribuida y proyectos de ley relacionados con el Gas Natural Licuado (GNL) e hidrógeno, que esperan tratamiento en el Congreso.

En línea con el enfoque federal de la Secretaría de Energía, el plenario en Tucumán busca plasmar la mirada de descentralización y equidad en las obras y proyectos, garantizando así el desarrollo sostenible y la inclusión en todas las regiones del país.

La Secretaria de Energía concluyó destacando la importancia de continuar trabajando en una política energética que priorice la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la independencia energética, para asegurar un futuro próspero y sostenible para todos los ciudadanos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.