La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Image description

Los delegados sindicales observaron las condiciones de habitabilidad, espacios comunes, comedores, áreas de descanso y zonas recreativas destinadas a los trabajadores contratados por la empresa Sacde Techint. “Siempre Uocra está en la labor de encontrar las mejores condiciones laborales para los trabajadores de la construcción”, señalaron desde la conducción gremial.

La inspección permitió a los dirigentes mantener un contacto directo con las cuadrillas en plena actividad. Durante los diálogos surgieron diversos reclamos que reflejan preocupaciones sobre el bienestar diario en el frente de obra. Las principales quejas giraron en torno a la calidad de la alimentación, el acceso a agua potable y el mantenimiento general de los espacios comunes.

Otro punto crítico mencionado por los obreros fue la escasa conectividad en la zona, lo que dificulta la comunicación con el exterior. Desde la Uocra subrayaron la necesidad de respuestas ágiles y concretas a estas problemáticas, en especial teniendo en cuenta la envergadura y relevancia nacional del oleoducto.

Desde Techint recordaron la magnitud de la obra: el VMOS comprende un tendido de 437 kilómetros de cañería de 30 pulgadas, dividido en dos tramos. El primero, de 110 kilómetros, conecta Allen con Chelforó; el segundo, de 327 kilómetros, se extiende hasta Punta Colorada, atravesando regiones clave del Alto Valle hasta la costa atlántica rionegrina.

El sindicato hizo hincapié en que ninguna obra estratégica puede descuidar las condiciones básicas de quienes la hacen posible. Pidieron revisar en profundidad los espacios de descanso, reforzar los protocolos de seguridad y elevar los estándares de los servicios esenciales. “La dignidad laboral es parte central de cualquier obra estratégica”, expresaron con firmeza.

Durante la jornada se labraron actas de inspección interna donde se dejaron asentadas observaciones sobre la infraestructura, la logística y la rutina diaria de trabajo. Además, se recopilaron sugerencias de los obreros, quienes solicitaron mayor presencia sindical, mejoras en la atención médica y soluciones en el sistema de transporte.

Mientras tanto, desde Sacde y Techint confirmaron que los plazos de ejecución se mantienen sin alteraciones. El objetivo es completar la conexión entre Vaca Muerta y el Atlántico para ampliar la capacidad de evacuación y exportación del petróleo argentino. El VMOS se perfila como una obra clave para el ingreso de divisas, el fortalecimiento energético y la inserción internacional del país en el mercado de hidrocarburos.

Desde la Uocra insistieron en que el desarrollo energético debe ir de la mano del respeto a los derechos laborales. La calidad de vida de los obreros, afirmaron, marca el verdadero nivel de compromiso con el país. “Los compañeros construyen el país, merecen respeto y cuidado”, reiteraron los dirigentes sindicales.

El gremio también reclamó que los beneficios del proyecto se extiendan a las comunidades cercanas. Propusieron que la obra impulse el empleo local, fortalezca los servicios regionales y se vincule a planes de infraestructura social a largo plazo. “La energía también necesita justicia territorial”, subrayaron.

La presencia en Punta Colorada se enmarca dentro de una política activa de seguimiento gremial. La Uocra anticipó nuevas visitas, reuniones técnicas y gestiones para concretar mejoras. Reafirmaron su compromiso de no bajar la guardia y continuar exigiendo condiciones justas en cada rincón del país.

El oleoducto Vaca Muerta Sur representa uno de los pilares de la estrategia energética nacional. Permitirá aumentar los volúmenes de exportación, mejorar la infraestructura interna y reducir los costos logísticos. Sin embargo, el gremio advirtió que ese avance no puede recaer sobre las espaldas de los trabajadores sin garantías claras y derechos asegurados.

La experiencia sindical en grandes obras anteriores sustenta la mirada crítica de la Uocra. Las constructoras conocen el estándar que exige el gremio: no hay margen para retrocesos en materia laboral. El control gremial, afirmaron, no solo protege, sino que también ordena y mejora los procesos de obra.

En un contexto donde el trabajo formal se debate en la agenda nacional, la Uocra reafirma su rol como defensora de los derechos laborales. Con su presencia en el VMOS, el gremio vuelve a demostrar que no hay desarrollo posible sin dignidad para quienes lo construyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.