MEOPP-ART Mutual brinda cobertura a 17.000 trabajadores (y ofrece un futuro promisorio)

La Mutual de Empleados y Obreros de Petroleros Privados (MEOPP ART Mutual) ha alcanzado un nuevo hito al brindar cobertura a más de 17,000 trabajadores de la industria del petróleo y el gas en todo el país. La organización, que surgió en colaboración con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, ha experimentado un crecimiento significativo en sus seis años de existencia y tiene planes ambiciosos para el futuro.

Image description

Gonzalo De la Sierra, el gerente general de MEOPP ART Mutual, compartió sus perspectivas en una entrevista con Vaca Muerta News Radio. Uno de los logros destacados es la expansión geográfica de la mutual solidaria, que ahora brinda su cobertura en el Golfo San Jorge y la región de Cuyo. Con una mirada hacia el próximo año, la entidad se ha fijado el objetivo de llegar a proporcionar seguridad a 25,000 trabajadores asegurados para fines de 2024.


Un énfasis clave en la filosofía de MEOPP ART Mutual es la cultura preventiva. De la Sierra subrayó la importancia de la prevención en la industria laboral y recordó que, a pesar de la Ley de Riesgos de Trabajo vigente desde 1995, la prevención a menudo ha quedado en un segundo plano, dando lugar a un enfoque más indemnizatorio. La mutual está comprometida en promover una cultura de prevención que se base en dos pilares: la integración organizacional y la educación. Esto implica que la prevención debe ser una parte integral de la estrategia empresarial y que los trabajadores deben recibir formación y capacitación para convertirse en un sólido pilar de esta cultura.

MEOPP ART Mutual ha desempeñado un papel crucial en el mundo laboral al garantizar una cobertura efectiva para los trabajadores en caso de accidentes laborales. De acuerdo con De la Sierra, anteriormente, los trabajadores a menudo se enfrentaban a la incertidumbre de si su ART proporcionaría cobertura o si sus accidentes serían rechazados. Esto obligaba a los empleadores a asumir costos adicionales. La ventaja de la mutual es su presencia activa en la industria y su solidez financiera, lo que le permite ofrecer no solo prestaciones en especie, sino también inversiones en prevención y prestaciones de alta calidad.

De la Sierra enfatizó que la familiaridad de MEOPP ART Mutual con la industria energética, en particular el petróleo y el gas, les permite brindar una cobertura altamente especializada y adaptada a las necesidades de los trabajadores y empleadores. Además, la organización se destaca por su compromiso con la prevención y su participación activa en la comunidad laboral, lo que incluye eventos como reuniones y asados.

En cuanto a las tasas de seguro de la mutual, De la Sierra resaltó el enfoque mutualista de compartir riesgos. A diferencia de muchas ART que aumentan sus tasas año tras año debido a una mayor siniestralidad, MEOPP ART Mutual ha mantenido sus tasas estables durante seis años, lo que beneficia a sus empleadores asociados.

Para MEOPP ART Mutual, su compromiso no se limita a ofrecer cobertura, sino que también se refleja en la inversión en servicios complementarios que incluyen capacitaciones, talleres y un programa de bienestar laboral gratuito para todas las empresas asociadas. Este programa abarca temas como alimentación saludable, hábitos saludables y actividad física.

MEOPP ART Mutual ha logrado un crecimiento significativo en sus seis años de existencia, brindando cobertura a más de 17,000 trabajadores en la industria del petróleo y el gas. Con una sólida cultura preventiva y un enfoque en la especialización en el sector, la organización se está expandiendo geográficamente y tiene como objetivo llegar a 25,000 trabajadores asegurados para el próximo año. Su compromiso con la prevención y el bienestar laboral lo convierte en un actor destacado en el ámbito de las ART en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.