Minera Exar produce litio con energía solar de YPF Luz (contribuyendo a la sostenibilidad energética)

La Minera Exar ha marcado un hito en la industria minera al iniciar la producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, provincia de Jujuy, utilizando una fuente de energía totalmente renovable proveniente del Parque Solar Zonda de YPF Luz. Este avance representa una alianza estratégica entre las dos compañías para promover la adopción de energías limpias y reducir significativamente la huella de carbono en el proceso de producción.

Image description

Desde julio, Minera Exar ha estado operando con un suministro de energía solar de un 30% proveniente del Parque Solar Zonda, que es propiedad de YPF Luz. Este acuerdo, que se extiende a lo largo de una década, tiene como objetivo abastecer a la minera con 36.000 MWh/año de energía renovable. La asociación no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también permite evitar la emisión de más de 10.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente anualmente, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.


La colaboración entre ambas compañías no se limita únicamente al abastecimiento de energía. Recientemente, en el marco del XII Seminario Internacional de Litio organizado por Panorama Minero, representantes de Minera Exar y YPF Luz se reunieron para discutir los avances del acuerdo y explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de la energía renovable. La reunión contó con la presencia de figuras destacadas, como Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Americas; Mariana Iribarne, gerente de relaciones institucionales de YPF Luz; Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; y Germán Stocker, gerente comercial de minería de YPF S.A.

Martín Juarez, gerente comercial de YPF Luz, resaltó la importancia de que empresas como Minera Exar adopten energías limpias para reducir su huella de carbono, y expresó el orgullo de YPF Luz por ser un aliado estratégico en esta transición energética. Por su parte, Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, afirmó que la firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la compañía con las energías renovables y agradeció a YPF Luz por acompañarlos en su búsqueda de un futuro más sostenible.

El suministro de energía renovable proviene del Parque Solar Zonda, el primer parque solar de YPF Luz, que comenzó sus operaciones en abril de este año en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. Con una capacidad instalada de 100 MW, el parque tiene un factor de capacidad estimado en 35,6% y una producción anual de 312 GWh.

La asociación entre Minera Exar y YPF Luz no solo ejemplifica la creciente adopción de energías limpias en la industria, sino que también establece un modelo a seguir para la colaboración entre sectores en pos de un futuro más sostenible y libre de emisiones de carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.