NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Image description

El nuevo sistema permitirá automatizar el traslado del material a través de una cinta transportadora subterránea, eliminando el uso de cargadores frontales. Con un flujo continuo asegurado por un sistema de tolvas, la tecnología apunta a mejorar los tiempos de operación y minimizar interrupciones en el proceso productivo.

Desde NRG destacaron que la implementación de la cinta túnel en Allen reducirá significativamente el consumo de diésel, ya que sustituirá las palas mecánicas por equipos eléctricos de menor impacto ambiental. Esta modernización responde a la estrategia de la compañía de avanzar hacia una producción más sustentable y eficiente.

“Esta transformación no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con un modelo de producción más sustentable y con menor huella de carbono”, señalaron desde la empresa.

Además de mejorar la eficiencia, la nueva tecnología incrementará la seguridad operativa al reducir la necesidad de maquinaria pesada en la alimentación de la planta de lavado. La automatización del proceso contribuirá a minimizar riesgos laborales y a optimizar la gestión de los recursos energéticos utilizados en la producción.

La demanda de arena en Vaca Muerta sigue en crecimiento. En 2024, se utilizaron aproximadamente cuatro millones de toneladas como agente sostén para el fracking. Para 2025, se estima que esta cifra podría aumentar hasta alcanzar entre 5,5 y 6 millones de toneladas, según el consultor Mariano de la Riestra, socio-gerente de TecnoPatagonia.

Actualmente, la arena utilizada en Vaca Muerta proviene de diversas regiones del país, principalmente de Río Negro, Entre Ríos y Chubut. No obstante, la creciente demanda impulsa la búsqueda de nuevas canteras con alto potencial de producción, con el objetivo de abastecer el mercado en expansión.

NRG inauguró su planta de procesamiento en el Parque Industrial Norte de Allen en 2021, consolidándose como un actor clave en el suministro de arenas para la industria del shale en Argentina. La compañía, de propietarios argentinos con inversión canadiense, ha trabajado en el desarrollo de este insumo esencial para la producción de hidrocarburos no convencionales.

La incorporación de la cinta subterránea representa un paso significativo en la estrategia de NRG para reforzar su competitividad en el mercado de arenas de fractura. Con un enfoque en la innovación y la sustentabilidad, la empresa busca garantizar un abastecimiento más eficiente y seguro para la industria energética.

Este avance tecnológico permitirá a la compañía fortalecer su posicionamiento en un sector altamente exigente, donde la optimización de procesos y la reducción del impacto ambiental son factores determinantes para el desarrollo sostenible de la actividad.

Con la finalización de la instalación de la cinta transportadora, NRG reafirma su compromiso con la modernización de la industria, apostando por soluciones que mejoren la productividad y reduzcan la huella de carbono de la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

La iniciativa se enmarca dentro de las tendencias globales de la industria energética, que cada vez más priorizan la eficiencia operativa y la sustentabilidad en sus procesos productivos. En este contexto, NRG busca posicionarse como un referente en la provisión de arenas con estándares más elevados de seguridad y cuidado ambiental.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.