Nuevas modificaciones en el Registro Fiscal de Actividades Mineras (¿qué cambios se vienen?)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero anunció cambios en el Registro Fiscal de Actividades Mineras a través de la Resolución General N° 5663, publicada el 12 de marzo de 2025. Estas modificaciones buscan mejorar la claridad normativa y optimizar los procedimientos de inscripción y retención fiscal dentro del sector minero.

Image description

El Registro Fiscal de Actividades Mineras, implementado originalmente mediante la Resolución General N° 5333, establece regímenes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias para las empresas mineras y sus proveedores. Con la nueva resolución, se amplía la posibilidad de que los proveedores mineros accedan a certificados de exclusión de retención fiscal.

Uno de los cambios principales es la modificación del artículo 6°, que regula la inscripción en el registro. Ahora, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero verificará el cumplimiento de los requisitos a través de procedimientos internos. En caso de rechazo, los contribuyentes podrán presentar una disconformidad dentro de los 30 días corridos.

Además, se modificó el artículo 7°, estableciendo que los sujetos incorporados al registro podrán ser consultados a través del micrositio web de la agencia. Se incluirán datos como razón social, CUIT, fecha de inscripción y vigencia del registro.

La resolución también elimina el inciso c) del artículo 10° y reemplaza la denominación "Administración Federal" por "Agencia de Recaudación y Control Aduanero" en el artículo 12°. Estas modificaciones buscan actualizar la terminología empleada en la normativa vigente.

En cuanto a los regímenes de retención, el artículo 13° establece que las operaciones alcanzadas por el régimen quedan excluidas de la retención prevista en la Resolución General N° 2854, salvo excepciones específicas.

Los proveedores mineros que se encuentren inscriptos en el registro podrán oponer certificados de exclusión de retención conforme a lo dispuesto en la Resolución General N° 2226 (artículo 23°) y en la Resolución General N° 830 (artículo 34°). Esto les permitirá acceder a un tratamiento impositivo diferenciado.

Otra de las modificaciones relevantes es la inclusión del uranio y el torio en la lista de sustancias minerales detalladas en la Nota Aclaratoria 2.1. Este cambio responde a la creciente importancia de estos materiales en el sector energético y nuclear.

La resolución establece que las modificaciones entrarán en vigencia el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial. Esta medida busca agilizar la aplicación de los cambios normativos en el sector.

El objetivo de estas modificaciones es mejorar la eficiencia del Registro Fiscal de Actividades Mineras y brindar mayor certidumbre a los contribuyentes. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero subraya que estas actualizaciones fueron impulsadas en respuesta a las inquietudes planteadas por representantes del sector.

Las empresas mineras y sus proveedores deben revisar las modificaciones y evaluar su impacto en las operaciones fiscales. La posibilidad de oponer certificados de exclusión podría representar un beneficio significativo para muchos contribuyentes.

Finalmente, la resolución instruye su comunicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín Oficial, consolidando así su aplicación en el ámbito minero nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.