Octubre registró una leve baja en el fracking de Vaca Muerta

El mes de octubre trajo consigo una ligera disminución en la actividad de fracturación hidráulica (fracking) en el yacimiento de Vaca Muerta. Según datos recopilados durante el décimo mes del año, se llevaron a cabo un total de 1,331 etapas de fracturas en la formación, lo que representó una reducción del 4.79% en comparación con el mes de septiembre. En dicho mes, se había alcanzado un récord histórico con 1,398 fracturas. Sin embargo, en una perspectiva interanual, la actividad experimentó un incremento del 7.68%.

Image description

De acuerdo con el informe proporcionado por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, la compañía YPF continúa liderando la actividad en la formación de Vaca Muerta, con un total de 582 operaciones. La empresa de mayoría estatal ha superado los niveles de actividad registrados en el año 2022, y se anticipa que podría seguir alcanzando nuevos récords históricos.

En la segunda posición se ubica la empresa Shell, que totalizó 211 etapas de fracturas, seguida por Pluspetrol en el tercer puesto con 163 operaciones.

Otros actores en el sector también desempeñaron un papel destacado: Vista llevó a cabo 136 fracturas, Pan American Energy (PAE) registró 119 operaciones, Tecpetrol alcanzó 99 etapas, Pampa Energía completó 16 fracturas, y Phoenix realizó 5 fracturas.

En cuanto a las empresas de servicios de fracking, Halliburton se destaca como la más solicitada, con un total de 631 etapas de fracturas, de las cuales 404 se realizaron para YPF, 211 para Shell, y 16 para Pampa Energía. Schlumberger sigue en segundo lugar con 319 operaciones, divididas en 178 para YPF, 136 para Vista y 5 para Phoenix. Weatherford también alcanzó una actividad significativa, con 163 etapas de fracturas para Pluspetrol.

Según el análisis del presidente de la Fundación Contactos Petroleros, Calfrac realizó 119 operaciones para PAE, mientras que Tenaris completó 99 etapas de fracturas para Tecpetrol.

A pesar de las fluctuaciones en la actividad, se destaca que los sets de fractura se encuentran operando al máximo de su capacidad, con ocho compañías activas en el proceso y nueve sets de fractura en funcionamiento. Halliburton lidera con cuatro equipos, seguida por Schlumberger con dos, y Calfrac, Weatherford y Tenaris, que cuentan con un equipo cada uno. A pesar de las dificultades para mantener la producción en Vaca Muerta debido a la falta de nuevos equipos, las empresas continúan esforzándose por mantener la operatividad en la formación.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.