Operadoras respaldaron el plan de becas, obras viales para Vaca Muerta y programas de empleo

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto a miembros de su Gabinete, mantuvo un encuentro clave con representantes de las principales firmas hidrocarburíferas en la Casa de Neuquén en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión, que tuvo lugar el jueves 6 de marzo, giró en torno a la inversión en educación, infraestructura y empleo para la provincia.

Image description

La recuperación del sistema público de salud también fue parte de la agenda. El gobernador Figueroa anunció que este año se culminarán las obras de ampliación y mejoras en los hospitales de Añelo, Rincón de los Sauces y San Patricio del Chañar. Estas inversiones buscan fortalecer la capacidad de atención médica en localidades de gran crecimiento demográfico.

En materia laboral, se abordó la importancia de priorizar la contratación de trabajadores neuquinos en el sector hidrocarburífero. Para ello, se destacó el programa Emplea Neuquén, que facilita la formación e inclusión de mano de obra local en la industria. Se espera avanzar en nuevas estrategias en una próxima reunión prevista para finales de marzo.

El encuentro contó con la participación de los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; de Educación, Soledad Martínez; y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Cada uno de ellos expuso los avances en sus respectivas áreas y las necesidades de inversión en la provincia.

En representación del sector empresarial, asistieron directivos de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph) y de compañías como YPF, Pampa, Vista, PAE, PlusPetrol, Shell, Chevron, Phoenix, Tecpetrol y Total. La participación de estas firmas refuerza la sinergia entre el sector privado y el gobierno provincial.

También estuvo presente Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Su presencia permitió abordar la importancia de la estabilidad laboral y la capacitación de los trabajadores en el sector energético.

El respaldo de las operadoras a los programas impulsados por la provincia refleja una visión compartida de desarrollo. La inversión en educación, infraestructura y empleo es clave para fortalecer el crecimiento de Neuquén y consolidar su posición como epicentro energético del país.

El gobierno provincial apuesta por una planificación estratégica que garantice un crecimiento ordenado y sostenible en el tiempo. La articulación entre los distintos sectores será fundamental para enfrentar los desafíos que plantea el desarrollo de Vaca Muerta.

Con un escenario de inversión en expansión, la provincia avanza en proyectos que no solo impactan en la actividad hidrocarburífera, sino que también buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La continuidad de estos encuentros permitirá consolidar los compromisos asumidos y proyectar nuevas iniciativas en beneficio de la comunidad neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.