Pampa Energía refuerza su apuesta por el petróleo y planea ingresar al mercado de fertilizantes

Pampa Energía anunció que invertirá US$1.100 millones en 2025, con un fuerte enfoque en el desarrollo del petróleo en Vaca Muerta. La empresa, presidida por Marcelo Mindlin, busca alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el bloque de Rincón de Aranda, consolidando su presencia en el sector hidrocarburífero.

Image description

La inversión prevista para este año casi duplica los US$ 600 millones destinados en 2024, lo que impactará en un flujo de caja negativo temporalmente. Sin embargo, los ejecutivos de la compañía confían en revertir la situación a partir de 2026, impulsados por la producción creciente y la expansión en nuevos mercados.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Pampa Energía registró una ganancia neta de ARS$ 112.451 millones, revirtiendo las pérdidas de ARS$ 83.269 millones del mismo periodo en 2023. Este resultado superó ampliamente las estimaciones del mercado, que preveían un beneficio neto de ARS$ 18.597 millones.

Las ventas netas en el trimestre alcanzaron los ARS$ 438.407 millones, aunque se situaron por debajo de las previsiones de Bloomberg, que las estimaba en ARS$ 448.188 millones. En tanto, el Ebitda ajustado fue de US$182 millones, superior a los US$ 155 millones proyectados.

En el balance anual de 2024, Pampa Energía reportó ingresos por ARS$ 1,732,901 millones, frente a los ARS$ 517.727 millones del año anterior. La ganancia neta ascendó a ARS$ 564.790 millones, mientras que el Ebitda ajustado se ubicó en US$ 937 millones, marcando un crecimiento respecto a los US$ 786 millones de 2023.

Uno de los puntos destacados del año fue la reducción de la deuda neta a US$ 410 millones, la cifra más baja desde 2016. La compañía logró extender los vencimientos de su deuda a 7 y 10 años mediante la emisión de bonos con tasas competitivas en el mercado internacional, lo que le permitió cancelar completamente su bono con vencimiento en 2027.

En cuanto a la estrategia en Vaca Muerta, Pampa Energía planea invertir US$ 750 millones en el desarrollo del bloque Rincón de Aranda, adquirido en 2023. El objetivo es alcanzar una producción diaria de 20.000 barriles para finales de 2025, posicionándose entre las principales productoras de petróleo del país.

A pesar de la reciente caída en el precio del Brent, que perforó los US$ 70 por barril, la compañía cuenta con una cobertura de US$ 72 por barril para el 65% de su producción en 2025. Según Horacio Turri, vicepresidente ejecutivo de exploración y producción, esta estrategia mitiga el impacto de la volatilidad del mercado y asegura la continuidad del plan de inversión.

Además del petróleo y el gas, Pampa Energía busca diversificarse hacia el sector de fertilizantes con una planta de producción de urea. Este proyecto utilizará gas natural como insumo principal y contempla una producción anual de 2 millones de toneladas, con un consumo diario de 3 millones de metros cúbicos de gas.

La inversión en la planta de urea se estima entre US$ 2.000 y US$ 2.500 millones, con el objetivo de fortalecer la oferta de fertilizantes en el mercado local y regional. Este movimiento responde a la creciente demanda del sector agroindustrial y busca capitalizar las sinergias con la producción de gas de la compañía.

En el mercado bursátil, las acciones de Pampa Energía han mostrado una tendencia a la baja en 2025, con una caída acumulada del 12,92%. Actualmente, su ADR en Nueva York cotiza a US$ 77,40, reflejando la volatilidad general de los activos argentinos en el contexto global.

No obstante, analistas de diversas entidades financieras proyectan una recuperación en el valor de la acción. Morgan Stanley fijó un precio objetivo de US$ 85, mientras que Citi Bank y JP Morgan lo estiman en US$ 88 y US$ 91, respectivamente. Por su parte, el Grupo Santander prevé un repunte más significativo, con una proyección de US$ 122.

Con un valor de mercado de US$ 4.156 millones, Pampa Energía enfrenta un año desafiante pero con perspectivas de crecimiento en el sector energético y una posible incursión exitosa en el negocio de fertilizantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.