PASE, la app que se encarga de capacitar a más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera en seguridad

Más de 25.000 trabajadores de la industria hidrocarburífera han fortalecido sus habilidades en seguridad a través de la innovadora plataforma digital de capacitación y formación, PASE. Desarrollada en colaboración por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las principales empresas petroleras operativas en la Cuenca Neuquina, esta aplicación ha revolucionado la manera en que se abordan los entrenamientos en seguridad dentro del sector.

Image description

Con más de 40.000 usuarios ya registrados en la plataforma, PASE ha logrado capacitar a 25.000 de ellos en sus primeros entrenamientos enfocados en "Reglas que Salvan Vidas" y "Autoridad para detener una tarea". La finalización exitosa de estos módulos otorga a los trabajadores una acreditación llamada "Pasaporte Seguro", que se ha establecido como un requisito para acceder a diferentes yacimientos dentro de la Cuenca Neuquina.


Este año, PASE expandirá su catálogo de cursos para incluir temas esenciales como Nociones de Seguridad de Procesos, Permisos de Trabajo y Manejo Defensivo, entre otros. Esta expansión refleja el compromiso continuo de la industria con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.

La colaboración única entre el gremio petrolero y las principales empresas del sector ha sido la clave para el desarrollo de esta solución vanguardista. Al aprovechar la digitalización y el análisis de datos, PASE no solo unifica los estándares de seguridad entre las distintas operadoras de la Cuenca Neuquina, sino que también proporciona una plataforma centralizada para todos los entrenamientos obligatorios en seguridad. Además, la aplicación recopila métricas valiosas sobre el uso y el progreso de los usuarios.

El estado actual de PASE se compartió en la 12° Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, celebrada el 17 de agosto en la Ciudad de Neuquén. Este evento mensual reúne a las principales operadoras de la Cuenca Neuquina, así como a líderes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. También cuenta con la participación de funcionarios gubernamentales locales y representantes del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa. El enfoque es colaborar en diversas iniciativas relacionadas con la seguridad de las operaciones y las condiciones laborales de los trabajadores, abordando temas como seguridad en yacimientos y vial, así como la protección de partes móviles, entre otros.

La próxima oportunidad para conocer los avances y logros de la aplicación PASE será en la próxima edición de la AOG (Argentina Oil & Gas Expo) organizada por el IAPG en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que convoca a diversos actores del sector energético argentino, se ha convertido en un escaparate crucial para presentar las innovaciones y avances que están dando forma al futuro de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.