PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Image description

Actualmente, PCR cuenta con 530 MW de capacidad eólica en operación y prevé sumar 230 MW adicionales mediante diversas iniciativas tecnológicas y estratégicas. Entre ellas, se encuentra la hibridación de proyectos y mejoras en el sistema de transporte eléctrico que permitirán la incorporación de nueva generación al sistema.

Uno de los proyectos más destacados en este proceso es la construcción de 18 MW solares en San Luis, los cuales se integrarán con los 112,5 MW eólicos ya existentes en el complejo San Luis Norte. Esta integración permitirá compartir la misma estación transformadora, convirtiéndolo en el primer parque híbrido del país.

Además, la empresa tiene previsto el desarrollo de dos parques eólicos adicionales que aportarán 210 MW a su cartera. De ellos, 30 MW estarán ubicados en Bahía Blanca, con construcción programada para 2025 y entrada en operación en 2026. En tanto, los 180 MW restantes se ubicarán en Bahía Blanca o en Olavarría, con inicio de obras en 2026 y puesta en marcha estimada para principios de 2027.

Otro de los ejes fundamentales de la estrategia de PCR es la ampliación del sistema de transmisión eléctrica en Bahía Blanca, lo que permitirá la construcción de 260 MW adicionales en la región. Esta expansión forma parte de una obra gestionada por la empresa para mejorar la capacidad de despacho de energía renovable.

El despliegue de estos proyectos ha sido posible gracias a la prioridad de 440 MW adjudicada a PCR en el Mercado a Término (MATER), facilitada por la repotenciación de capacitores serie en la Estación Transformadora (ET) Olavarría y la ampliación de la ET 500 kV Bahía Blanca. PCR se convirtió en la primera empresa en lograr esta adjudicación con una obra de transmisión asociada bajo la Resolución SE 360/2023 del MATER.

Sin embargo, la comercialización de la energía renovable enfrenta desafíos. Según Brandi, vender energía en Argentina es cada vez más complejo debido al agotamiento del segmento de grandes usuarios y las restricciones en la negociación con distribuidoras. Esto limita las posibilidades de contratación de nuevos proyectos.

En este contexto, Brandi enfatizó la necesidad de reformular el esquema de precios del mercado eléctrico. Explicó que, cuando un generador no encuentra comprador, la energía se vende al mercado spot a un precio irrisorio fijado por la Secretaría de Energía, lo que no permite recuperar la inversión de los proyectos.

Para mitigar este riesgo, el ejecutivo sugirió que se establezca un "precio spot real" basado en costos marginales, lo que brindaría mayor estabilidad y previsibilidad al sector. También destacó la importancia de permitir que las distribuidoras puedan convertirse en clientes confiables mediante esquemas de garantía que refuercen su capacidad de pago.

Brandi expresó su expectativa de que, en el corto plazo, el sector pueda vender energía a las distribuidoras bajo un esquema de garantías adicionales, con la posibilidad de que, a largo plazo, esta comercialización se realice de manera libre y sin restricciones.

El acceso a financiamiento es otro de los factores clave para la expansión de PCR en el mercado renovable. Según Brandi, en países con economías ordenadas, el project finance es una herramienta fundamental para el desarrollo de estos proyectos, aunque en Argentina este mecanismo ha enfrentado limitaciones.

No obstante, el ejecutivo señaló que se observa una reactivación en el interés de entidades financieras internacionales por invertir en el país.
Actualmente, existen opciones de financiamiento con tasas de interés cercanas al 8% y plazos más adecuados para el sector de energías renovables.

Brandi concluyó que, si Argentina sigue en la senda correcta, el financiamiento para energías renovables podría mejorar significativamente en los próximos años, permitiendo el desarrollo de más proyectos y consolidando el crecimiento del sector en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.