Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias

La provincia de Río Negro ha logrado cerrar cuatro acuerdos clave para el desarrollo de su industria hidrocarburífera, asegurando inversiones por aproximadamente 250 millones de dólares en los próximos diez años. Estas inversiones contemplan 38 perforaciones y 157 workovers, entre compromisos firmes y contingentes, consolidando así el potencial productivo de la región.

Image description

Los primeros entendimientos fueron aprobados por unanimidad en la Legislatura Provincial, lo que garantiza estabilidad en la operación de diversas áreas estratégicas. Entre ellas se destaca Estación Fernández Oro (EFO), considerada una de las zonas con mayor proyección en la producción de gas y petróleo.

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de la provincia, resaltó la importancia de estos acuerdos: "Este año marcamos un hito en la planificación energética de Río Negro. Logramos acuerdos que garantizan continuidad operativa, inversión sostenible y cuidado ambiental en sectores clave".

Uno de los aspectos destacados de los convenios es la incorporación de un Bono de Prórroga y un Aporte al Desarrollo Social, sumando un total de 37,6 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a programas de infraestructura y mejoras en comunidades vinculadas a la actividad hidrocarburífera.

Las diez áreas incluidas en los acuerdos son 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos (operadas por VISTA); Estación Fernández Oro (Quintana Energy); y Centro Este, Loma Montosa Oeste, Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño (bajo operación de Petróleos Sudamericanos y JCR).

Estos compromisos también incluyen estrictas condiciones ambientales para optimizar la eficiencia operativa y minimizar el impacto ecológico en las comunidades cercanas. De esta manera, se busca equilibrar el crecimiento industrial con la protección de los recursos naturales.

La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, subrayó el impacto positivo de estas decisiones y el respaldo logrado en la Legislatura: "La aprobación de estas prórrogas es un reconocimiento al trabajo técnico y al consenso político. Estamos sentando las bases para un modelo de producción energética sostenible".

Uno de los beneficios más relevantes de estos acuerdos es la generación de empleo directo e indirecto, lo que potenciará el desarrollo económico local y fortalecerá el tejido productivo en la provincia.

Estos acuerdos refuerzan la posición de Río Negro como una provincia clave en la matriz energética nacional. "Los resultados de 2024 son un reflejo del compromiso de nuestra gestión con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades para los rionegrinos", destacó Confini.

En el corto plazo, se espera que las inversiones impacten positivamente en la infraestructura petrolera, facilitando la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la extracción y procesamiento de hidrocarburos.

La provincia también tiene previsto avanzar en negociaciones con otras empresas para ampliar el alcance de los acuerdos actuales, lo que permitiría una recuperación sostenida de la producción de gas y petróleo.

Una vez ratificados los últimos acuerdos por la Legislatura, se proyecta el inicio de nuevas campañas de perforación y exploración en diversas áreas. Estas actividades están programadas para la primera mitad de 2025, asegurando la continuidad de la producción.

El horizonte hidrocarburífero de Río Negro se fortalece con estas medidas, consolidando a la provincia como un actor estratégico en el sector energético argentino y generando un marco propicio para futuras inversiones en la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.