Rolando Figueroa y Miguel Galuccio resaltan el enorme potencial exportador de Vaca Muerta

En un encuentro de gran relevancia para el sector energético argentino, Rolando Figueroa, gobernador electo de la provincia de Neuquén, y Miguel Galuccio, CEO de Vista, se reunieron para discutir el futuro de Vaca Muerta. Durante la jornada, ambos líderes destacaron la importancia de este yacimiento de hidrocarburos no convencionales como una política de Estado para el país.

Image description

La reunión incluyó un sobrevuelo por los yacimientos que Vista opera en la cuenca neuquina. Tras el recorrido, Figueroa y Galuccio coincidieron en la necesidad de consolidar a Vaca Muerta como una iniciativa estratégica de largo plazo para Argentina.


Figueroa elogió el enfoque de Vista en la inversión sostenida y en la implementación de innovaciones en la provincia. "La productividad de sus pozos es impresionante, y su compromiso con las prácticas de la industria nos sirve de modelo", expresó. Además, subrayó la importancia de generar confianza en los inversores para promover el desarrollo económico y la generación de empleo de calidad.

El gobernador electo también señaló el rol fundamental de Vaca Muerta en el contexto nacional. "Si logramos desarrollar su potencial exportador, esta reserva energética puede equilibrar la balanza de pagos, fomentar la sustitución de importaciones y contribuir al crecimiento del país", afirmó. Figueroa enfatizó que Vaca Muerta debe convertirse en una política de Estado que beneficie a todos los argentinos.

Por su parte, Galuccio elogió el trabajo conjunto en la cuenca y el potencial exportador de Vaca Muerta. Según él, este yacimiento tiene la capacidad de generar ingresos sustanciales para Argentina. "Podría representar una plataforma de exportación que contribuya con 20.000 millones de dólares anuales para 2030, además de una demanda significativa de mano de obra", detalló. La presencia de Figueroa en el encuentro fue vista por Galuccio como un incentivo para continuar avanzando hacia objetivos aún mayores.

La reunión también abordó temas de seguridad laboral en el sector. Figueroa y Galuccio se informaron sobre un helicóptero medivac que será utilizado como medio de evacuación en caso de emergencias en la Cuenca Neuquina. Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre operadoras como YPF, Vista, PAE, Pluspetrol, Tecpetrol y Pampa Energía, junto con el Sindicato de Petroleros Privados, busca garantizar la protección de los trabajadores del sector y reducir el aislamiento de comunidades en situaciones climáticas adversas.

La visita y la conversación entre Figueroa y Galuccio resaltan la importancia de Vaca Muerta como un recurso clave para el crecimiento económico y la seguridad energética de Argentina. La alianza entre líderes gubernamentales y empresariales se presenta como un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la maximización del potencial de este yacimiento excepcional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.