Vaca Muerta da un paso crucial hacia una logística más eficiente con el inicio de las obras del Tren Norpatagónico

En un hito significativo para la industria energética y logística de Argentina, las obras del Tren Norpatagónico han dado comienzo, marcando un avance importante para el transporte de la producción proveniente de la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. Bajo la dirección del Ministerio de Transporte de la Nación, encabezado por Diego Giuliano, la primera fase del proyecto ya está en marcha, implicando la creación de una playa ferroviaria y la construcción de un ramal de vías de 77 kilómetros, que desempeñarán un papel clave en el soporte logístico de la cuenca.

Image description

La inversión destinada a esta etapa inicial alcanza los $ 2.030 millones, respaldando así el primer paso de un proyecto cuyo objetivo es optimizar la entrada y preparación de las formaciones ferroviarias, garantizando un transporte seguro y eficiente de las cargas. Según informó el Ministerio de Transporte, la construcción de la playa ferroviaria permitirá agilizar el proceso de alistamiento de las cargas y, por ende, aumentar la eficiencia en el transporte.


Uno de los actores clave en la realización de este proyecto es Sebastián Cantero, líder de TBSA Toro Brokers, quien destacó la colaboración entre el sector público y privado como elemento fundamental para alcanzar este logro.

Cantero gestionó la donación de las tierras necesarias para la construcción de la primera parte de la obra, un paso que se suma a su fideicomiso inmobiliario que prevé la expansión de una ciudad logística en Añelo, brindando tierras para los próximos veinte años de desarrollo en Vaca Muerta.

La ubicación estratégica de la playa ferroviaria y el nuevo ramal es vital para la operatividad eficiente de la infraestructura. La playa será accesible a través del nuevo desvío de 77 kilómetros en la localidad de Cinco Saltos, conectando con el ferrocarril General Roca. Este emplazamiento cercano a Añelo y otras áreas de desarrollo de la región, como Loma Campana, contribuirá a agilizar el transporte y el proceso logístico.

En relación con el ramal ferroviario, se espera que el proceso de renovación y construcción se extienda a lo largo de dos etapas, abarcando rutas desde Bahía Blanca hasta Neuquén y posteriormente hasta Zapala.

Silvestre Joel Fontana, líder de la ADIF, pronostica que la obra del tramo ferroviario podría completarse en un plazo de 18 meses, lo que llevaría a tener el tren en funcionamiento para finales de 2025. Esta noticia es recibida con entusiasmo por la comunidad empresarial y la industria energética, ya que se espera que el tren no solo optimice los costos logísticos, sino que también impulse el crecimiento y desarrollo de la región.

La localidad de Añelo, epicentro de la actividad en Vaca Muerta, podría experimentar un auge poblacional significativo en los próximos años, impulsado por la creciente actividad económica y la llegada de trabajadores y empresarios a la región. Las expectativas son altas, ya que la materialización del Tren Norpatagónico promete una nueva era de eficiencia y desarrollo en la logística de la industria energética en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.