Vaca Muerta establece un récord al inyectar 100 millones de m3 de gas (gracias a un nuevo gasoducto)

La provincia argentina de Neuquén, hogar de la codiciada formación Vaca Muerta, ha logrado un hito significativo en la producción de gas al inyectar una cifra récord de 100 millones de metros cúbicos por día en los últimos días. Esto ha sido posible gracias a la puesta en funcionamiento de un nuevo gasoducto que ha aumentado la capacidad de transporte, según anunció el Ministerio de Energía local.

Image description

La formación Vaca Muerta ha sido el epicentro de los esfuerzos argentinos para revertir su persistente déficit en la balanza energética, que el año pasado alcanzó los 4.500 millones de dólares. Las exportaciones del sector energético desempeñan un papel clave en la generación de ingresos en dólares y en el fortalecimiento de las reservas de divisas del banco central.


El impresionante flujo de gas registrado por la provincia supera en casi 8 millones de metros cúbicos el promedio diario de julio, de acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Energía.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción ante este logro: "Seguimos en este camino ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque esto no solo implica más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, que de esta manera reduce su dependencia de las importaciones de energía".

Argentina ha puesto en funcionamiento la primera fase de un nuevo gasoducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. Este tramo de 570 kilómetros agrega una capacidad de transporte de 22 millones de metros cúbicos por día. Una segunda etapa está planeada para extender el gasoducto hasta la provincia de Santa Fe, incrementando su capacidad de transporte a 44 millones de metros cúbicos por día.

Recientemente, el gobierno argentino lanzó una licitación para las obras de reversión del Gasoducto del Norte, que permitirá llevar el valioso combustible desde la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta de petróleo, a las provincias del norte y habilitará las exportaciones a países vecinos.

Sin embargo, la industria ha expresado su preocupación debido a los desafíos que enfrenta el sector, especialmente las restricciones impuestas por el país para aprobar importaciones debido a la escasez de divisas. Esto ha resultado en retrasos en la llegada de maquinaria e insumos para las empresas energéticas. Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, advirtió que si esta situación persiste, el futuro de la producción en Vaca Muerta podría ser incierto.

La producción de gas en Neuquén experimentó un aumento del 0,43% en julio con respecto a junio, alcanzando los 91,42 millones de metros cúbicos por día, y registrando un incremento del 2,03% en lo que va del año. En julio, el 86% de la producción de gas en la provincia provino de fuentes no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.