Vaca Muerta proyecta inversiones millonarias en gas natural y abre oportunidades para empresas vascas

El yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Mendoza, continúa consolidándose como una de las principales reservas de shale oil y shale gas a nivel mundial. Con estimaciones de hasta 27.000 millones de barriles equivalentes de petróleo, su desarrollo ha sido clave para el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Argentina.

Image description

Según la última nota técnica de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia de internacionalización del Grupo SPRI, el mercado de Vaca Muerta representa una oportunidad significativa para empresas vascas con experiencia en el sector energético. Se estima que la demanda de bienes y servicios en la región asciende a más de 3.000 millones de dólares anuales.

El informe analiza el incremento de las inversiones en la región, impulsadas por proyectos de infraestructura y exploración que requieren tecnología avanzada y servicios especializados. Hasta 2030, las inversiones en el sector petrolero superarán los 11.000 millones de dólares, enfocándose principalmente en la extracción de petróleo no convencional.

Entre las inversiones destacadas, se encuentra la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de 2.500 millones de dólares. Esta obra busca mejorar la capacidad de transporte de crudo hacia los mercados de exportación, un aspecto clave para la competitividad del sector.

En cuanto al gas natural, se prevé una inversión de 35.500 millones de dólares en los próximos años para el desarrollo de plantas de licuefacción, gasoductos y otras infraestructuras necesarias para la exportación de gas natural licuado (GNL). Este desarrollo permitirá potenciar la capacidad exportadora de Argentina en el sector energético.

El informe subraya que el crecimiento de Vaca Muerta abre un escenario favorable para la participación de empresas vascas en diversas áreas, como la perforación, el transporte de hidrocarburos, la digitalización de procesos y la gestión de infraestructuras energéticas.

Además, se destaca la importancia de la colaboración con actores locales y la adaptación a las regulaciones del mercado argentino como factores clave para la inserción de empresas extranjeras en este entorno altamente competitivo.

Para facilitar la internacionalización de las empresas vascas interesadas en este mercado, BasqueTrade ofrece servicios personalizados, incluyendo asesoramiento estratégico y apoyo en la comprensión de los requisitos y procedimientos necesarios para operar en Argentina.

El informe también resalta el impacto positivo que la llegada de nuevas inversiones tendrá en el empleo y el desarrollo económico de las provincias involucradas, reforzando la posición de Vaca Muerta como un polo energético clave en la región.

Los avances en infraestructura y la implementación de nuevas tecnologías en el yacimiento permitirán optimizar los costos de producción y mejorar la eficiencia operativa, lo que atraerá aún más inversores al sector.

El dinamismo de Vaca Muerta sigue generando interés a nivel internacional, posicionando a Argentina como un actor relevante en la producción de energía no convencional y en la exportación de hidrocarburos.

Las empresas vascas interesadas en explorar estas oportunidades pueden acceder a la nota técnica completa de BasqueTrade para obtener información detallada sobre las posibilidades de inversión y los pasos necesarios para ingresar al mercado argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.