Vitol proyecta una demanda de petróleo estable hasta 2040 (y refuerza el horizonte de Vaca Muerta)

Contra estimaciones previas que preveían un declive en el consumo de petróleo hacia 2029 o 2030, el trader global de energía Vitol proyecta que la demanda mundial seguirá alta hasta 2040. De acuerdo con su informe, el consumo alcanzará un pico cercano a los 110 millones de barriles diarios a fines de esta década y se estabilizará en torno a los 105 millones de barriles por día hasta 2040.

Image description

Este nuevo pronóstico, divulgado por el Financial Times, extiende el período de aprovechamiento de Vaca Muerta, la principal formación de hidrocarburos no convencionales de Argentina. Contribuyendo con más del 50% de la producción de petróleo y gas del país, Vaca Muerta se posiciona como un activo clave dentro del sector energético.

El informe también refuerza el horizonte del plan 4x4 de YPF, con el que la petrolera estatal busca cuadruplicar su valor en cuatro años y potenciar la infraestructura para alcanzar una producción de un millón de barriles diarios. El objetivo es generar exportaciones por US$ 30.000 millones anuales, asegurando la rentabilidad de la compañía y del sector.

Como parte de su estrategia, YPF ha comenzado a desinvertir en activos secundarios para enfocarse en Vaca Muerta. El denominado "Plan Andes" incluye la venta de áreas maduras en Mendoza y la asociación con PAE y la noruega Golar para exportar GNL desde 2027. Este proyecto, que formará parte del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), prevé inversiones de US$ 2.900 millones en la próxima década y US$ 7.000 millones en veinte años.

Otro paso clave de YPF fue la firma de un Memorando de Acuerdo Estratégico con tres empresas de India. Este acuerdo podría garantizar la financiación para la construcción de una planta de licuefacción de gas en la provincia de Río Negro, asegurando mercados para el gas argentino.
El informe de Vitol es particularmente relevante en el contexto de la transición energética. Aunque el gas es visto como un combustible clave para este proceso, las previsiones anteriores indicaban que la demanda de petróleo podría caer antes de lo esperado, afectando los precios y el mercado global. Sin embargo, Vitol, con su experiencia en producción, refinación y transporte de energía, sostiene que la demanda de crudo seguirá siendo robusta.

La clave para este fenómeno radica en el crecimiento de la industria petroquímica y el uso de gas licuado de petróleo (GLP) en economías emergentes. Aunque el parque automotor eléctrico reducirá el consumo de nafta en 4,5 millones de barriles diarios, el aumento de la demanda en la industria petroquímica compensará esta baja. Se estima que el sector petroquímico incrementará su consumo en 6 millones de barriles diarios, alcanzando un 20% del total mundial.

El uso de GLP también jugará un rol clave, con una expansión de 1,7 millones de barriles diarios hasta 2040. Este combustible será fundamental en países en desarrollo, donde reemplazará fuentes más contaminantes como el carbón y la leña en calefacción y cocina.

El informe de Vitol coincide con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Con una postura favorable a la industria petrolera, se espera que Trump elimine restricciones a la exploración y promueva infraestructura clave como oleoductos y plantas de licuefacción.
Esto podría impulsar aún más el mercado global de hidrocarburos y consolidar el papel de Vaca Muerta en el comercio internacional de energía.

En un contexto donde la transición energética se mantiene como un objetivo a largo plazo, las proyecciones de Vitol refuerzan la importancia de Vaca Muerta para Argentina. Con inversiones estratégicas y mercados asegurados, la formación neuquina podría consolidarse como un pilar fundamental de la economía nacional en las próximas décadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.