YPF impulsa la competitividad en Vaca Muerta con un nuevo récord de perforación

La industria del petróleo y gas en Argentina celebra un nuevo hito en Vaca Muerta. YPF, la compañía estatal, ha logrado un récord histórico en perforación horizontal, alcanzando los 1.747 metros en menos de 24 horas en el bloque La Angostura Sur. Este logro no solo supera la marca anterior de la empresa, sino que también consolida su liderazgo en eficiencia, excelencia operativa e innovación tecnológica.

Image description

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó el papel clave de la tecnología avanzada en este éxito. Según sus declaraciones, la implementación del Centro de Inteligencia en Tiempo Real ha sido determinante para optimizar los procesos en cada etapa de perforación, permitiendo un monitoreo constante y ajustes inmediatos.

Para este logro, YPF utilizó el sistema motorizado RSS iCruiseX, que le permitió superar un kilómetro de perforación lateral en un solo día. Con esta nueva marca, la compañía deja atrás el récord previo de 1.543 metros alcanzado en julio de 2024 en la misma área.

Los ingenieros de YPF señalaron tres factores clave que contribuyeron a este éxito: la optimización de la densidad del lodo, lo que mejoró la estabilidad del pozo; una estrategia eficiente de limpieza a través del método de "batching" por etapas, evitando la acumulación de residuos; y la eliminación del tiempo no productivo en la perforación lateral, maximizando así la eficiencia operativa.

El récord en La Angostura Sur se suma a otros hitos recientes de la empresa. En noviembre de 2024, YPF completó con éxito el pozo LLL-1861(h) en Loma Campana, logrando una perforación lateral de 4.948 metros y una extensión total de 8.264 metros en solo 27 días. Se trata del pozo más extenso perforado en Vaca Muerta hasta la fecha.

Estos logros refuerzan la estrategia de YPF de optimizar el desarrollo de los recursos no convencionales en Argentina, aumentando la producción con mayor eficiencia y menores costos operativos.

Uno de los pilares fundamentales de esta evolución tecnológica es el Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC), inaugurado en diciembre de 2024 en Puerto Madero. Este centro de monitoreo remoto permite la supervisión en tiempo real de las operaciones de perforación en Vaca Muerta, asegurando mayor precisión y eficiencia en la toma de decisiones.

El RTIC cuenta con equipos de ingenieros y geólogos organizados en células especializadas que analizan más de 100 variables en tiempo real. Gracias al uso de inteligencia artificial, se logra una optimización constante de los procesos y una toma de decisiones más ágil.

Esta metodología ha permitido a YPF tomar decisiones en tiempo real para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa, garantizar una supervisión dual con equipos en Buenos Aires en constante comunicación con el personal en Neuquén, y reducir costos y tiempos de perforación, fortaleciendo así su competitividad en Vaca Muerta.

Con estos avances, YPF reafirma su compromiso con la expansión de Vaca Muerta, especialmente en el sector sur de Loma Campana. La empresa busca maximizar la producción de hidrocarburos manteniendo altos estándares de eficiencia y sostenibilidad.

El reciente récord de perforación en La Angostura Sur demuestra cómo la combinación de innovación, planificación estratégica y tecnología de vanguardia está llevando a YPF a nuevas alturas en el sector energético.

A través de su enfoque en la eficiencia, la tecnología avanzada y la inteligencia en tiempo real, YPF se consolida como líder en el desarrollo de petróleo y gas no convencional en Argentina. Mientras Vaca Muerta continúa demostrando su enorme potencial, estos logros confirman que el sector energético del país está preparado para enfrentar los desafíos del futuro con innovación y resiliencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.