Zapala fue escenario de una audiencia pública histórica por el Parque Solar Antu I

La ciudad de Zapala fue el epicentro de un hecho inédito en la provincia de Neuquén: por primera vez, una comunidad originaria presentó un proyecto de energía renovable. La Comunidad Mapuche Millaqueo, en asociación con la empresa CLA Nehuen Antu S.A., impulsa el desarrollo del Parque Solar Antu I, una iniciativa que busca generar energía limpia para la región.

Image description

La audiencia pública fue organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén y contó con una gran participación de vecinos, representantes de la comunidad mapuche, funcionarios provinciales y referentes del sector energético. Durante el encuentro, se presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y se habilitó un espacio de debate para que los asistentes expresaran sus opiniones e inquietudes.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, resaltó la importancia del evento y la participación ciudadana en este tipo de proyectos. “No solo representa un hito en la historia ambiental de Neuquén, sino que también marca el camino hacia un modelo más inclusivo y sustentable. Que una comunidad originaria impulse energías renovables en alianza con el sector privado es un avance significativo”, expresó la funcionaria.

El Parque Solar Antu I se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un terreno de 42,5 hectáreas perteneciente a la Comunidad Millaqueo. Su capacidad instalada será de 18MW, con la intención de suministrar energía renovable al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos en un área estratégica para la captación de energía, así como un sistema de interconexión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además, prevé medidas de mitigación ambiental para proteger el ecosistema local.

Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es la generación de empleo local, lo que favorecerá el desarrollo económico y social de la comunidad mapuche. La asociación entre la comunidad y el sector privado se destaca como un modelo único en América Latina.

El antecedente de este proyecto sienta un precedente en la transición energética de Neuquén, otorgando protagonismo a los pueblos originarios en la gestión del desarrollo sustentable.

Las audiencias públicas ambientales en Neuquén están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99). Estas instancias permiten a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre proyectos con impacto ambiental.

La realización de esta audiencia reafirma el compromiso de la provincia con la transición energética y la inclusión comunitaria. Las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y transparencia en proyectos de energía renovable.

El Parque Solar Antu I no solo contribuirá a la matriz energética sustentable de la provincia, sino que también fortalecerá la autonomía de las comunidades originarias en el desarrollo de iniciativas ambientales.

Desde el sector privado, la empresa CLA Nehuen Antu S.A. valoró la asociación con la comunidad mapuche como una muestra de colaboración efectiva entre distintos actores sociales y económicos.

Se espera que la puesta en marcha del parque solar impulse otros proyectos de energía limpia en la provincia, fomentando un modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad.

El evento en Zapala dejó en claro que la transición energética en Neuquén es una realidad que avanza con la participación activa de las comunidades y el sector privado.

Con esta primera audiencia del año, Neuquén sigue apostando por una economía energética diversificada y sostenible, consolidando su rol en la agenda de energías renovables del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.