The Conversation

Jue 23/09/2021

Otoño económico: suben los precios, el salario mínimo, la luz y la deuda pública, pero llegan los fondos europeos

(Por Francisco del Olmo García, Universidad de Alcalá) El verano ha pasado y, tras el descanso estival, vuelven las rutinas que marcan el resto del año: vuelta a la oficina, vuelta al cole, incluso vuelta a la presencialidad (una gran novedad para no pocos).
 

  • (Por Francisco del Olmo García, Universidad de Alcalá) El verano ha pasado y, tras el descanso estival, vuelven las rutinas que marcan el resto del año: vuelta a la oficina, vuelta al cole, incluso vuelta a la presencialidad (una gran novedad para no pocos).
     

Mar 21/09/2021

Prevenir incendios desde casa: cómo nuestra lista de la compra influye en el estado del monte

(Por Juan Antonio Muñoz Navarro, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech y Elsa Pastor Ferrer, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech) La noche del 8 de septiembre comenzó en Jubrique (Málaga) un incendio forestal que ha necesitado casi una semana para ser controlado y se ha llevado consigo la vida de un bombero forestal y 10 000 hectáreas del patrimonio forestal de sierra Bermeja. Detrás de su control se encuentra el esfuerzo titánico de los cientos de personas que han estado continuamente trabajando –y que aún están ahí, porque aunque esté controlado todavía hay que extinguirlo–, y el cambio de las condiciones meteorológicas y la lluvia.
 

  • (Por Juan Antonio Muñoz Navarro, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech y Elsa Pastor Ferrer, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech) La noche del 8 de septiembre comenzó en Jubrique (Málaga) un incendio forestal que ha necesitado casi una semana para ser controlado y se ha llevado consigo la vida de un bombero forestal y 10 000 hectáreas del patrimonio forestal de sierra Bermeja. Detrás de su control se encuentra el esfuerzo titánico de los cientos de personas que han estado continuamente trabajando –y que aún están ahí, porque aunque esté controlado todavía hay que extinguirlo–, y el cambio de las condiciones meteorológicas y la lluvia.
     

15/09/2021

¿Pueden las máquinas entender las emociones humanas? (ya detectan cansancio y van por la tristeza)

(Por Luis Miguel Garay Gallastegui, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) Si hay algo que nos caracteriza a las personas, más allá de la inteligencia, es nuestra capacidad para emocionarnos y expresar dichos sentimientos. A modo de ejemplo, lloramos de tristeza pero también de alegría. Cuando las emociones se desbordan, los sentimientos afloran y el enfado, la alegría, la sorpresa, la ira, la felicidad… surgen y se manifiestan.
 

  • (Por Luis Miguel Garay Gallastegui, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) Si hay algo que nos caracteriza a las personas, más allá de la inteligencia, es nuestra capacidad para emocionarnos y expresar dichos sentimientos. A modo de ejemplo, lloramos de tristeza pero también de alegría. Cuando las emociones se desbordan, los sentimientos afloran y el enfado, la alegría, la sorpresa, la ira, la felicidad… surgen y se manifiestan.
     

Mar 14/09/2021

¿Por qué está siendo un éxito la vacunación en España en comparación con otros países?

(Por María Mercedes Jiménez Sarmiento, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC); Matilde Cañelles López, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC) y Nuria Eugenia Campillo, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)) El éxito del proceso de vacunación contra la COVID-19 en España es incuestionable. Analizar las razones nos puede permitir estimar la solidez del proceso. Así, este se podrá afianzar y evitaremos errores que, en el futuro, puedan afectar negativamente a la salud de todos.
 

  • (Por María Mercedes Jiménez Sarmiento, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC); Matilde Cañelles López, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC) y Nuria Eugenia Campillo, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB - CSIC)) El éxito del proceso de vacunación contra la COVID-19 en España es incuestionable. Analizar las razones nos puede permitir estimar la solidez del proceso. Así, este se podrá afianzar y evitaremos errores que, en el futuro, puedan afectar negativamente a la salud de todos.
     

Lun 13/09/2021

EE. UU. y el mundo 20 años después del 11-S (y por qué habrá cada vez más “America First”)

(Por Andrea Betti, Universidad Pontificia Comillas) Han pasado 20 años desde los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Algunas de las preguntas principales de analistas y observadores en estos días son de qué manera ha cambiado el sistema internacional en las últimas dos décadas y cómo se ha visto afectada la política exterior de Estados Unidos.
 

  • (Por Andrea Betti, Universidad Pontificia Comillas) Han pasado 20 años desde los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Algunas de las preguntas principales de analistas y observadores en estos días son de qué manera ha cambiado el sistema internacional en las últimas dos décadas y cómo se ha visto afectada la política exterior de Estados Unidos.
     

Jue 09/09/2021

Cambio climático: el huracán Ida es solo un adelanto de los que están por llegar

(Por Antonio Ruiz de Elvira Serra, Universidad de Alcalá) El huracán Ida es el noveno de esta temporada y, por tanto, un huracán temprano. En la magnitud de la destrucción causada en Luisiana es el segundo, tras el Katrina, y similar en la intensidad de sus vientos al huracán Laura de 2020.
 

  • (Por Antonio Ruiz de Elvira Serra, Universidad de Alcalá) El huracán Ida es el noveno de esta temporada y, por tanto, un huracán temprano. En la magnitud de la destrucción causada en Luisiana es el segundo, tras el Katrina, y similar en la intensidad de sus vientos al huracán Laura de 2020.
     

08/09/2021

Estamos consumiendo pescado contaminado por los residuos electrónicos que enviamos a África

(Por Alba Ardura Gutiérrez, Universidad de Oviedo) ¿Quién no tiene un móvil, una tableta e, incluso, un coche eléctrico? ¿Quién no se queja cuando sus aparatos electrónicos comienzan a cargar peor y a disminuir la durabilidad de sus baterías? ¿Cada cuánto tiempo cambiamos nuestros dispositivos electrónicos?
 

  • (Por Alba Ardura Gutiérrez, Universidad de Oviedo) ¿Quién no tiene un móvil, una tableta e, incluso, un coche eléctrico? ¿Quién no se queja cuando sus aparatos electrónicos comienzan a cargar peor y a disminuir la durabilidad de sus baterías? ¿Cada cuánto tiempo cambiamos nuestros dispositivos electrónicos?
     

Vie 03/09/2021

Cinco maneras de ser más felices en el trabajo (y por qué Schopenhauer tenía razón)

(Por Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) La búsqueda de la felicidad es una cuestión que se plantean los filósofos de forma recurrente. Las tres escuelas de filosofía en la Grecia clásica daban respuestas alternativas.
 

  • (Por Santiago Iñiguez de Onzoño, IE University) La búsqueda de la felicidad es una cuestión que se plantean los filósofos de forma recurrente. Las tres escuelas de filosofía en la Grecia clásica daban respuestas alternativas.
     

Jue 02/09/2021

¿Hasta cuándo podremos compartir la contraseña de Netflix? (una decisión que se viene postergando)

(Por Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José Cela) La tendencia es imparable. Poco a poco los españoles se suscriben a más plataformas audiovisuales de pago y todavía quedan nuevas por venir como HBO Max o Paramount+. En España cada hogar tiene acceso a 2,7 plataformas de pago de vídeo (también conocidas como OTT, Over The Top), un 0,1 más que el trimestre anterior, según el último informe de la consultora Barlovento Comunicación.
 

  • (Por Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José Cela) La tendencia es imparable. Poco a poco los españoles se suscriben a más plataformas audiovisuales de pago y todavía quedan nuevas por venir como HBO Max o Paramount+. En España cada hogar tiene acceso a 2,7 plataformas de pago de vídeo (también conocidas como OTT, Over The Top), un 0,1 más que el trimestre anterior, según el último informe de la consultora Barlovento Comunicación.
     

01/09/2021

Barcelona demuestra que la conquista del urbanismo verde no es fácil, pero será inevitable

(Por Jordi López Ortega, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech) El confinamiento de la población y otras medidas de alarma sanitaria aplicadas para cortar la cadena de transmisión del SARS-CoV-2 aportan, al menos, dos lecciones. Por un lado, el impacto ambiental positivo: bajaron las emisiones de CO₂, mejoró la calidad de aire y el consumo de energía se desplomó. Por otro lado, se trata de medidas adoptadas de la noche a la mañana sin apenas conflicto social. ¿Pueden ser este tipo de acciones útiles para hacer frente al cambio climático?
 

  • (Por Jordi López Ortega, Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech) El confinamiento de la población y otras medidas de alarma sanitaria aplicadas para cortar la cadena de transmisión del SARS-CoV-2 aportan, al menos, dos lecciones. Por un lado, el impacto ambiental positivo: bajaron las emisiones de CO₂, mejoró la calidad de aire y el consumo de energía se desplomó. Por otro lado, se trata de medidas adoptadas de la noche a la mañana sin apenas conflicto social. ¿Pueden ser este tipo de acciones útiles para hacer frente al cambio climático?
     

Mar 31/08/2021

¿Están perdiendo efectividad las vacunas? Por qué debemos ser cautos con los datos de Israel

(Por Mario Fontán Vela, Universidad de Alcalá y Pedro Gullón Tosio, Universidad de Alcalá) La eficacia y la efectividad son conceptos relevantes en la investigación en ciencias de la salud que a veces se usan como sinónimos en el debate público de las vacunas de la COVID-19. “Eficaz en el matraz, efectivo en el vivo” es una sencilla regla mnemotécnica para recordar el significado de estos términos.
 

  • (Por Mario Fontán Vela, Universidad de Alcalá y Pedro Gullón Tosio, Universidad de Alcalá) La eficacia y la efectividad son conceptos relevantes en la investigación en ciencias de la salud que a veces se usan como sinónimos en el debate público de las vacunas de la COVID-19. “Eficaz en el matraz, efectivo en el vivo” es una sencilla regla mnemotécnica para recordar el significado de estos términos.
     

Vie 27/08/2021

Alta velocidad: ineficiente, injusta e insostenible (una mira a los costos ambientales “ocultos”)

(Por David Hoyos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Andoni Kortazar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Gorka Bueno Mendieta, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) En 2022 se cumplirán 30 años desde la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad en España, Madrid-Sevilla. Tras más de 56 000 millones de euros invertidos en la segunda red más extensa del mundo (3 086 km), los argumentos sociales, económicos y ambientales favorables al modelo español de alta velocidad ferroviaria se han desvanecido a la luz de la evidencia científica acumulada.
 

  • (Por David Hoyos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Andoni Kortazar, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Gorka Bueno Mendieta, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) En 2022 se cumplirán 30 años desde la puesta en marcha de la primera línea de alta velocidad en España, Madrid-Sevilla. Tras más de 56 000 millones de euros invertidos en la segunda red más extensa del mundo (3 086 km), los argumentos sociales, económicos y ambientales favorables al modelo español de alta velocidad ferroviaria se han desvanecido a la luz de la evidencia científica acumulada.
     

Jue 26/08/2021

El nuevo límite de € 1.000 para pagos en efectivo, el fraude fiscal y las libertades individuales

(Por Carlos María López Espadafor, Universidad de Jaén) La nueva ley española de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley 11/2021, de 9 de julio) ha rebajado a 1.000 euros la cifra máxima para pagos en efectivo cuando una de las partes intervinientes sea un empresario o profesional. Este cambio en la normativa afecta a la inmensa mayoría de esos pagos, que no suelen realizarse entre particulares, sino de un particular al empresario o profesional que le vende un producto o le presta un servicio.
 

  • (Por Carlos María López Espadafor, Universidad de Jaén) La nueva ley española de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (Ley 11/2021, de 9 de julio) ha rebajado a 1.000 euros la cifra máxima para pagos en efectivo cuando una de las partes intervinientes sea un empresario o profesional. Este cambio en la normativa afecta a la inmensa mayoría de esos pagos, que no suelen realizarse entre particulares, sino de un particular al empresario o profesional que le vende un producto o le presta un servicio.