Comienzan los preparativos para reactivar el astillero de Comodoro Rivadavia (y se convertiría en el más grande de la región patagónica)

Así lo anunció el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, durante la firma del llamado a licitación pública nacional. Se espera que una vez concluidas las obras, el proyecto sea el de mayor volumen de toda la región patagónica.

Image description
Image description

En un acto realizado en la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut Ignacio Torres llevó adelante la firma del llamado a licitación pública nacional para la puesta en funcionamiento del astillero ubicado en dicha localidad.

Dicho anuncio llega luego de la aprobación de la Ley de Promoción de la Industria Naval, algo que señala el interés por desarrollar este sector productivo en la provincia. Ya a principio de año, con una inversión que rondó los $ 4.000 millones de pesos, se realizó un dragado en el puerto de la ciudad, a fin de poner en condiciones la infraestructura que busca seguir creciendo guiada por las potencialidades en energías renovables como la eólica, que dependen del puerto para el ingreso de los molinos, así como la hidrocarburífera.

El astillero, que al concluir sus obras sería el más grande de la región patagónica, podría generar como mínimo 300 nuevos puestos de trabajo según estimaciones del sector y permitirá comenzar a desarrollar una industria de construcción y reparación de embarcaciones, revitalizando el sector pesquero local que hoy depende de opciones concentradas en la Provincia de Buenos Aires para operaciones de ese volumen.

Combinado con la Ley de Promoción de la Industria Naval, que sienta las bases para potenciar el empleo en el rubro en ciudades como Rawson, Puerto Madryn, Camarones o Comodoro Rivadavia, se espera mejorar la competitividad de la pesca en la provincia, incentivando el uso de instalaciones como el futuro astillero para generar un círculo virtuoso en la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)