Holcim Argentina se suma a la movida ecofriendly y lanza las EcoEtiquetas en sus productos

La ex-Minetti busca “darle una mano al planeta” con el lanzamiento de etiquetas que identifican la reducción de emisiones de CO2 logradas en la fabricación y obtención de cada uno de estos productos.

Image description

Esta iniciativa forma parte de Net Zero, un compromiso a nivel global que muchas empresas asumen en pos de reducir la huella de carbono en el planeta.

Así, se encontrarán en las bolsas de los cementos Fuerte y Revofácil, y el ligante hidráulico Agrovial, estas EcoEtiquetas que garantizan al cliente de manera transparente el rendimiento ecológico superior del producto al indicar el porcentaje de reducción en CO2 con el mismo desempeño de siempre. 

En el caso de Fuerte -el cemento de mayor demanda local- la reducción equivale a un 30% en CO2 con respecto a un cemento portland normal. Por su parte, en el Revofácil, cemento de usos múltiples, la reducción de CO2 es del 50%; mientras que para el ligante Agrovial, desarrollado especialmente para la estabilización de suelos y caminos agrícolas, la reducción alcanza un 45% de menor emisión de CO2.


 
“Cuando los clientes compren nuestro cemento con EcoEtiquetas, tendrán la certeza de que ellos también están colaborando con el cuidado del medio ambiente, al usar o distribuir productos que han sido pensados no solo en su calidad y rendimiento, sino en asegurar un mundo mejor para las presentes y futuras generaciones”, señaló Belén Daghero, gerente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos de Holcim Argentina. Y remarca que "con la innovación y la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacemos, estamos comprometidos en construir un mundo que funcione para las personas y el planeta. Queremos `Darle una mano al planeta´ que es la campaña bajo la cual se engloban todos estos nuevos productos en la región”.  
 

Una Eco-hazaña comenzada en 2020

Desde el año pasado Holcim se comprometió con el medioambiente y se convirtió en la primera empresa de soluciones de construcción a nivel mundial en firmar el compromiso de “Ambición Empresarial por 1.5°C”, con objetivos intermedios aprobados por Science Based Targets initiative (SBTi) y alineados con una hoja de ruta para la neutralidad en carbono (Net Zero), comprometiéndose a reducir sus emisiones de carbono en un 20% para el 2030 vs 2018.
 
Así, durante el 2020, en Argentina logró reducir en un 7% su huella de carbono respecto al 2019, evitando así emitir 113.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que equivale a lo que emiten 22.147 autos en un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.