¿En serio? ¿Córdoba tiene más pobres que Santiago del Estero y tres veces más indigentes que Rosario?

Los datos oficiales de pobreza indicaron que en el Gran Córdoba la proporción alcanza al 40,5% de la población, 10 puntos por encima del promedio nacional y casi 15 sobre el Gran Rosario. ¿Córdoba es la mancha urbana con más indigentes del país? ¿Los ingresos de su sociedad se parecen más a los de Santiago del Estero que a los de la ciudad más importante de Santa fe? Opinan los especialistas.

Image description

- El 40,5% de la población de la Ciudad de Córdoba y las localidades de áreas suburbanas es pobre, de acuerdo a los datos difundidos esta semana por el Indec correspondientes al segundo semestre de 2016. En Río Cuarto, el otro conglomerado urbano medido en Córdoba, la pobreza afectó al 29,2% de los habitantes.

- Hay más de 617 mil personas cuyos ingresos no les permiten adquirir una canasta de alimentos y servicios que el Indec considera el umbral mínimo de una vida fuera de la pobreza. Casi 454 mil son pobres y alrededor de 164 mil son indigentes (no tienen plata ni para la comida básica 1 de cada 10 cordobeses).

- Los datos de Córdoba se diferencian ampliamente con los del promedio nacional: 30,3% de la población. Esos 10 puntos llaman poderosamente la atención porque nunca se registró esa distancia a lo largo de la serie histórica: ni en recesión 1998-2002; ni en las crisis de los '90 ni incluso en la hiperinflación 1989/90.

- Y otro "botón de muestra" que llamó la atención es que la población indigente de Córdoba es mayor que la del promedio del país (6,1%) y el promedio pampeano (6,7%) y triplica a la del Gran Rosario (3,8%).

Estos cuatro datos alertaron a economistas, analistas y políticos (NdR: en el Gobierno cayó mal el título que Córdoba tiene más pobres que Santiago del Estero) ¿Cuáles son las explicaciones de tamaña diferencia? ¿Hay 3 veces más indigentes en el Gran Córdoba que en Gran Rosario? ¿Existen un 25% más de pobres acá que en el promedio del país?

Para algunos economistas los datos no sorprenden demasiado porque en Córdoba hay una predominancia en la actividad industrial que fue el sector más afectado por la caída de la economía el año pasado. Esa premisa explica por qué en el Gran Rosario, cuyo puerto se vio beneficiado por el efecto derrame del campo, tiene menos pobreza. El Indec midió en Rosario un 26,7% de pobres.

Para ver si ese argumento tiene la contundencia para explicar la diferencia de casi 14 puntos entre dos ciudades similares habría que cruzar con datos de empleo. Pero estos revelan que en la evolución del mismo Córdoba estaba del promedio para arriba, su Tasa de Actividad está creciendo en los últimos meses y no hubo grandes cambios en la informalidad laboral comparando Córdoba con Rosario.

"Es un dato muy extraño el que publicó el Indec porque al mirar la serie histórica, en crisis o cuando la economía estaba bien, nunca la tasa de pobreza fue más alta que la del Gran Buenos Aires y siempre se ubicó entre el promedio nacional y por debajo del GBA", indica Gerardo González Oro, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea.

Para este especialista la diferencia se explica por la cuestión metodológica: "cuando se retomó el nuevo Indec volvieron a usar ponderadores utilizados entre 2003 y 2006 y quizás la cuestión esté allí más que en la representatividad de la muestra", analiza a prima facie a la espera de más detalles del informe del Indec, cuyas autoridades no realizaron comentarios a este medio pese al pedido por conocer su opinión.

"Es difícil explicarse que el dato de Córdoba sea 25% superior al nacional o 50% más alto que el de Rosario… desde mi óptica hay una cuestión metodológica que ha variado", asegura Diego Dequino, ex Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Córdoba y director del IIE de la Bolsa de Comercio.

Un ejemplo evidencia lo llamativo de algunos números informados por el Indec: en Entre Ríos las mediciones se hacen en dos centros urbanos, Paraná y Concordia. En el primero la pobreza fue de 24,2%, en el segundo, del 43,6%.

García Oro y Alfredo Blanco, economista y profesor de la UNC y consultado por este medio, también pusieron el ojo en los datos de indigencia, evidenciando cierta incertidumbre. Sucede que en todos los centros urbanos relevados el Indec pone una llamada a pie de página informando que poseen un alto coeficiente de variación. "No son datos no confiables, científicamente. Te siembra más la duda de cómo se hizo", acotó Oro.

En tanto, desde el Cippes explican que en Córdoba puede haber más pobres porque los precios de los alimentos son más costosos por el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos.

Pero otra vez, al comparar Córdoba con Rosario se observa que el valor de la canasta que aplica el Indec es para la Región Pampeana, que para un adulto tiene como límite $ 1.700 mensuales, por caso.

Sin embargo, la diferencia en el ingreso puede que tenga algo que ver: en Córdoba muchos de los programas asistenciales son en especias (Boleto Educativo Gratuito, BAM, Paicor) que no se incluyen en la canasta.

¿Córdoba es la mancha urbana con más indigentes del país? ¿Los ingresos de su sociedad se parecen más a los de Santiago del Estero que a los de Rosario? Son preguntas que de acuerdo a la información oficial tienen respuesta afirmativa. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)