¿La mejor inversión de tu vida? Hacer un MBA: precios, duración, rankings y oportunidades en Argentina, EE.UU. y Europa

(Por Ignacio Najle) Si bien en Estados Unidos la mayoría de sus universidades ofrece Maestrías en Administración de Negocios (MBA por sus siglas en inglés) a partir de los US$ 50.000 anuales, en Europa los valores son mucho más bajos en gran parte del continente, a pesar de que los aranceles son superiores, en general, a nuestro país.

Image description

Rankings como los que publican Financial Times, Top Universities, Eduniversal o The Economist evalúan la calidad de los programas y hasta ofrecen información sobre lo que podría ganar en promedio un graduado de las más prestigiosas escuelas de negocios a nivel mundial. Las posiciones varían de acuerdo al listado que se visualice, según ponderen salarios, porcentaje de estudiantes internacionales, años de experiencia laboral, etc.

Un egresado del MBA de Stanford, por ejemplo, gana algo más de 214.000 dólares anuales en promedio, siendo los que más perciben del ranking. La inversión anual en este caso es de US$ 70.000 en matrícula y de US$ 115.000 si además se suman todos los gastos para vivir y estudiar en el Campus. Si consideramos que la duración del programa es de dos años, sin becas deberíamos disponer de US$ 230.000 para poder cubrir todo.

Pero manteniendo los pies en la tierra, también se encuentran grandes oportunidades. Los aspirantes al MBA de la gran Arizona State University, a modo de ejemplo, pueden optar por aplicar a una beca del 100% que cubre la totalidad de los estudios, un dato más que interesante considerando que en general esa cuantía de beca no es ofrecida por universidades de tanto prestigio a nivel internacional.

En Córdoba los valores son otros. La Universidad Tecnológica Nacional ofrece un MBA muy accesible con docentes de destacada trayectoria, a menos de $ 3000 mensuales si se toman los 24 meses que dura el cursado. La UNC ofrece su posgrado en la Escuela de Graduados, siendo uno de los más reconocidos de la región. El ICDA de la UCC tiene por su parte el reconocimiento como el mejor MBA del interior del país por el ranking Eduniversal, que la destaca por su influencia internacional y Siglo 21 y UBP ofrecen modalidad virtual.

A nivel país, los MBA mejor valorados son los de la UBA (único de categoría “A” por la Coneau, garantizando su excelencia), el del IAE de la Universidad Austral y de la UCA, todos en Buenos Aires, pero con valores que se alejan mucho de lo que se puede obtener a nivel local, aunque en muchos casos ofrecen becas, financiación y préstamos para poder cubrir los gastos.

En Europa, si bien escuelas como HEC, INSEAD, IESE, London Business School, Cambridge, Saïd y otras tienen matrículas superiores a los 50.000 dólares, existen muchas otras de gran prestigio y accesibles, con modalidades online de muy bajo costo. El proceso de búsqueda es largo pero leyendo se logra encontrar lo que buscamos entre tanta oferta.

KU Leuven, por ejemplo, es una prestigiosa universidad de Bélgica (que además tiene una ubicación ideal en Europa para hacer turismo) y tiene un MBA en inglés con un arancel de 1750 euros, y una duración del programa de solo 12 meses. Si bien existen distintas sedes, se puede estudiar en la que está ubicada en su capital, Bruselas.

En Noruega hacer un MBA es gratis, solo se paga un seguro. La Norwegian School of Economics ofrece enseñanza de calidad en Bergen (la segunda ciudad más grande de Noruega) en la que egresan muchos líderes en negocios y política. En este país nórdico el enclave de la universidad es perfecto y se mezclan las lecturas en muebles de diseño escandinavo con paisajes que invitan a ir por el doctorado (también gratuito).

Universidad/Escuela Duración de cursado Costo total del programa Región
U. Tecnológica Nacional 24 meses $ 61.000 Córdoba
ICDA - UCC 24 meses $ 259.500 Córdoba
U. Nacional de Córdoba 24 meses $ 172.500 Córdoba
Universidad Siglo 21 24 meses $ 116.582,40 Distancia
Universidad Blas Pascal 20 meses $ 196.312 / $ 147.232 Córdoba/Distancia
IAE - U. Austral 11 meses U$ 38.000 Buenos Aires
U. de San Andrés 18 meses $ 396.518 Buenos Aires
U. Católica Argentina 16 meses $ 346.200 Buenos Aires
U. de Buenos Aires 24 meses $ 350.000 Buenos Aires
U. Autónoma de Madrid 10 meses € 5.100 Madrid
U. de Barcelona 12 meses € 11.700 Barcelona
Norwegian School of Ec. 24 meses € 320 Noruega
KU Leuven 12 meses € 1.750 Bruselas

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.