Magariños sobre acuerdo automotriz: "el flex es un indicador que las empresas deben cumplir"

El embajador argentino en Brasil ponderó el acuerdo que regula el intercambio de piezas y autos y que establece que el flex (la relación que marca qué cantidad de autos se pueden exportar de acuerdo a los que se importan) siga en 1,5 hasta 2020 (es decir que por cada dólar que la Argentina exporta al vecino país, puede importar hasta US$ 1,5). ¿A qué terminal complica más el acuerdo anunciado esta semana? En nota completa.

"Esto le da certeza a las empresas argentinas", dijo tajante Carlos Magariños sobre el acuerdo binacional. Pero -le repreguntó InfoNegocios-  ¿Es cumplible en el marco de una ley de autopartes que está por aprobarse y que pretende duplicar la integración nacional en esta industria?.

"Esto no es una expresión de deseos, es un indicador que deben tomar las empresas sobre su política comercial y sobre el que se aplicarán multas y sanciones si ellas no lo hacen. Con estas regulaciones los gobiernos le dicen al mercado cuales son las condiciones", precisó y acotó que -al tratarse de un convenio quinquenal- "permite amortiguar las diferencias cambiarias que se puedan dar en un ciclo corto".

De las terminales instaladas en el país, "sólo dos la cumplen y nosotros estamos cerca", había admitido el lunes a la prensa local el VP de Ventas & Marketing de Volkswagen Argentina, Hernán Vázquez.

Evidentemente, con la brutal caída de demanda en Brasil, las automotrices que tienen ese mercado como epicentro de sus exportaciones tienen menos chances de cumplir con el flex.

Tipo de cambio con Brasil
En ese sentido, este medio preguntó si el tipo de cambio estaba atrasado, habida cuenta de que Brasil es el principal socio comercial del país y que el lunes pasado desde la Fundación Mediterránea reclamaron abiertamente una suba del dólar (ver acá http://infonegocios.info/plus/la-mediterranea-le-pide-a-macri-un-dolar-mas-alto-19 )

"El Gobierno está haciendo un esfuerzo fenomenal para aumentar las condiciones que le devuelvan competitividad a la economía que iba camino a desbarrancarse si se seguía con el rumbo que traía hasta fines del año pasado", manifestó.

Magariños expuso el martes en el seminario organizado en esta ciudad por la Cámara Argentina de Comercio. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)