Más de 40 agencias participaron del alumbramiento de la GPC

(Laura Olivan) Esta publicación que reúne a los referentes del rubro publicitario de Córdoba ya es un clásico, y para este 2017 trae una novedad: un sitio web que servirá de nexo entre los lectores, clientes y las agencias.

Image description
Representantes de la publicidad asistieron al alumbramiento de la tercera edición de la GPC.
Image description
Image description
Laura Olivan y Marian Russo fueron, encargadas del alumbramiento de la GPC 2017.
Image description
Maurelio Paez (izq) de Piña, Marian Russo y Gustavo Suarez (der) de HiFi mix.
Image description
Ricardo Puente director de Brief y Martín Dagum presidente de Grupo Marka, hojeando la guía.
Image description
Favio Torres product & experience designer y Lucas Romagnoli CEO de The FuzzyFish.
Image description
Iván Gurdulich de Gurdulich, Luis González Valenzuela de Avión de Papel y Mariano Saracco de Romero Victorica.
Image description
Gaspar Petrini director de operaciones de Mate y Rolando Arias socio y director de Perrochaval felices con la nueva guía.

El desayuno de presentación se realizó en Holiday Inn y a la cita se sumaron más de 50 personas que representaron a 40 agencias del sector.

En la apertura, Iñigo Biain director de InfoNegocios, hizo un repaso de los productos del diario, con especial hincapié en la Guía de la Comunicación y la Publicidad, el Libro de los Negocios y secciones como “Un café con…”.

Participaron del lanzamiento Ricardo Puente de Brief, Gabriel Milocco de 2DMente, Martín Woodgate de .JPGGaspar Petrini por Go! y Mate, Marcelo Maurizio presidente de Mate, Carolina Luna de Smith MediosGuillermo Leal y  Fernando Vidal de Asistencia Creativa, Matías Ávila directo de Avilasoto, Luis González Valenzuela de Avión de Papel, Iván Gurdulich de Gurdulich, Pablo Castro de Madison, Natalia Macciocchi de Lutvia, Rolando Arias de Perrochaval, Mariana Tissera de Rombo Velox, Coy Paez Gonzalez y Delfina del Castillo de DOS,  Mariano Saracco de Romero Victorica, Anibal Aguirre de Oxford,  Maurelio Páez de Piña, Julieta Orellano de TrompoGonzalo Mazzoni de Marcas y Mercados, Cintia Bahrdt de Ya! y Mauricio Sabadini de Estudio Auge.

Por agencias digitales, prensa y comunicación, vía pública y productoras de audio y video: Favio Torres y Lucas Romagnoli de The FuzzyFish, Sabrina Ayi de AYI, Ale Ammann de Boina, Gustavo Suárez de HiFi Mix. Sabrina Martínez y Franco Gimenez de Citricox, Germán Casado de Casado ComunicaciónLucho Cariddi de Mantra Audiocreativo, Pancho Quiñonero de Braver, Clara Lordi de 25 Watts, José María Garombo y Hugo Lebeau de 7Sentidos, Andrés Benetti, José García de Butaca 11, Elisa Schipani de Lawson, Eugenia Buteler de Buteler Comunicación, Santiago Cabanillas de Konitio, Agos Piana de Hóctopus, Silvana Iriondo de Publicar, Pablo Celestino de Sarmiento, Stefania Scaggiola de Manifesto y Sebastián Cocorda de 13 ADV.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.