Precintos electrónicos: tecnología para la seguridad de la carga

(Por Sebastian Gaviglio) Symbar, una empresa del Grupo Hasar, presentó una solución de precintos y sensores electrónicos con seguimiento satelital, con la función específica de cuidar la carga.

Image description

Las pérdidas ocasionadas por los “piratas del asfalto” y los gastos en seguridad que se destinan a prevenirlas significan un alto costo para las empresas de transporte. Servicios de custodia, GPS y plataformas de posicionamiento vehicular se despliegan a veces sin los resultados esperados. Es por eso que Symbar desarrolló un sistema completo de gestión del riesgo logístico: los precintos y sensores electrónicos con seguimiento satelital.

Diego Del Popolo, ejecutivo de cuentas de Symbar, destaca que se trata de una forma inteligente de aplicar la tecnología al seguimiento y cuidado de la carga, una propuesta superadora que va más allá del mero control de la posición de los vehículos: “Con el ABL típico es posible encontrar el vehículo que fue asaltado, vacío. En cambio, el precinto electrónico permite cerrar la caja del camión o el container y bajar así el riesgo logístico, disminuyendo los gastos de custodia”.

Este modelo de control de carga puede desactivarse desde la plataforma, cuando el chofer avisa que llegó a destino, o el mismo chofer con una tarjeta RFID habilitada para abrir su candado. También puede habilitar la apertura un supervisor a través de la aplicación del teléfono o incluso programarlo para que el candado no pueda abrirse fuera del rango de la sucursal.

“Además de este cuidado de la mercadería, el precinto brinda información sobre la ruta, si hubo desvíos, emite alertas de excesos de velocidad, frenadas bruscas y hasta se le pueden sumar sensores de temperatura. Se pueden seguir las entregas estando al tanto de los clientes por los que ya pasó el camión y cuáles le faltan y, en caso de que haya una eventualidad, avisar a la policía”, explica Del Popolo y señala que la batería puede durar hasta tres meses.

Los precintos se entregan en comodato y se abona mensualmente la cantidad de precintos que se hayan utilizado. “Symbar instala la plataforma y capacita al cliente para utilizarla, ofrece soporte en la configuración de los precintos y en el armado de las rutas. En media jornada se puede dar una capacitación de la plataforma y enseñar a usar los precintos –detalla el Ejecutivo-. Así, el cliente tiene acceso a la plataforma y los usuarios, a través de la aplicación móvil del celular”.

Los grandes beneficiarios de esta solución son aquellas empresas que necesitan tener un control de la carga en el territorio nacional e internacional (países limítrofes). Entre sus principales ventajas podemos mencionar: la visibilidad de las cargas y el control de la operación física de la mercadería, la información en tiempo real de la ubicación y las novedades de la carga, así como también la optimización del costo de logística –incluso cuando este se terceriza, porque permite saber exactamente cuánto tiempo estuvo trabajando- y, por supuesto, la seguridad de la mercadería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.