Una pareja ideal: S7 Edge + Gear S2

(IB) Hay cosas que se llevan mejor juntas que separadas y de esto es un claro ejemplo el Samsung S7 (sobre todo el Edge, con “curvita” en la pantalla) y el reloj Gear S2 (versión sport, en este caso). Potencia y comodidad.

Image description

Personalmente me siento más cómodo con iOS, tanto en tabletas como en celulares, pero a fuerza de masividad, todos terminando familiarizándonos con la lógica de Android.

Superada esa instancia, andar una semana con un S7 Edge en el bolsillo y un Gear S2 en la muñeca fue una experiencia espectacular.

La combinación de mejores CPU, GPU y 4GB de Ram logran lo imposible en otros equipos: dejar de pensar en perfomance simplemente para que todo corra y fluya al simple toque de un dedo.

La definición de la pantalla de 5,5 pulgadas (un poco grande para mi gusto personal) no sólo impresiona en fotos y videos: la gente que mira “de ojito” tu pantalla nota su calidad aún a más de un metro de distancia. Fotos de excelente calidad y batería de muy buen rendimiento. Hasta aquí un gran celular.

Pero lo mejor viene cuando te ponés un Gear S2 en la muñeca y el S7 empieza a dialogar con el reloj: notificaciones mucho menos intrusivas que podés chequear en un golpe de vista y responder, sean emails o Whatsapp (además de ver qué andan diciendo en tiempo real tus mejores amigos en las redes sociales, claro).

La tentación es empezar a probar múltiples widgets, pero con el correr de los días te vas quedando con los más “lógicos”: notificaciones, ¡hora, claro!, clima y agenda (debo admitir que no supe usar los mapas de Here e ignoro porque no usa los de Google Maps).

Notas de voz, aplicaciones para contar pasos, medir el pulso y muchas otras las usé superficialmente, pero resultaron fáciles de aprender y ejecutar. Ah, la batería del reloj se “banca” una jornada entera (no mucho más).

En síntesis, quedaron muchas funcionalidades por probar, pero el primer contacto con esta dupla, simplemente, enamora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.