Alas Mediterráneas también pide pista para volar desde Córdoba (con 3 Saab 340)

Hace exactamente 8 años InfoNegocios publicaba esta nota sobre Alas Mediterráneas, por entonces pensada como una "chartera" para vuelos de cabotaje y regionales. Hoy la firma se reinventó y su nuevo presidente, Claudio Ortiz Belgoff, anticipa que se presentará a la audiencia pública de abril para ser una verdadera low cost que se meta al mercado local. Volará con Saab 340 y con base en Córdoba planea volar a Buenos Aires, Río Cuarto, Rosario, Catamarca, San Luis y Santiago del Estero, entre otras.

Image description
La nueva aerolínea volará en Saab 340 con capacidad para hasta 36 pasajeros.

"Nuestra compañía fue fundada en Córdoba en octubre del 2008 para volar con aviones de gran porte para pasajeros y cargas. Fue adquiriendo notoriedad, empleando a más de 30 personas de forma directa e indirecta y con profesionales de lo más destacado en Argentina y transcurrido el primer año, la compañía llegó a estar con grandes posibilidades de volar con un Boeing 737 listo para despegar y con el hub en Córdoba", cuenta a InfoNegocios Claudio Ortiz Belgoff. "Pero -continúa- la burocracia y el contexto político del momento hicieron el resto, con demoras y trabas, que llevó a la compañía a tomar decisiones y acompañar esta situación con distintos resultados".

Ortiz adquirió la compañía en 2010 y en los últimos meses -y con un nuevo mapa en la aviación comercial del país- logró reunir a inversores para su relanzamiento, que serà oficial cuando se presente a la audiencia pública en abril próximo.

"Hoy está organizada y dividida en dos áreas bien definidas. Por un lado, hay un equipo de profesionales técnicos idóneos, los cuales están divididos en dos grupos y que cada uno presenta lo que considera de manera independiente. La otra área está destinada exclusivamente a lo financiero", comentó.

Señaló que el plan quinquenal determina que en la primera etapa soliciten las rutas desde Córdoba hacia Buenos Aires, Río Cuarto, Bariloche, Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis y Santiago del Estero. ¿La razón? "Estas rutas son de suma importancia, en primer lugar, para nuestros clientes que están desarrollando negocios a nivel regional".
La compañía planea salir a volar en el tercer trimestre de este año con tres SAAB 340 con capacidad para transportar entre 30 y 36 pasajeros. "Pensamos también darle mucha importancia a la carga", anticipa.

"Queremos, antes que nada, ser serios con todo lo que vamos a presentar. Nunca en todos estos años facturamos nada que pueda ser sospechoso, no tenemos padrinos y somos una empresa con identidad y objetivos claros. Queremos facturar dando un servicio eficiente y mis más de siete años al frente de la compañía avalan lo que digo", finalizó el titular de la nueva aerolínea que quiere tener hub en Córdoba. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.