Garantizar se prepara para un 2019 activo: quiere llegar a $ 24.000 en garantías y superar las 20.000 pymes asistidas

En estos meses de "acidez financiera", el rol de las SGR crece: Garantizar no solo pasó de 16.000 a 20.000 pymes asistidas, sino que su "riesgo vivo" (las garantías vigentes), pasaron de $ 12.000 millones en 2017 a $ 20.000 millones (e) para este año que termina.

Image description

“No solo hemos brindado apoyo a 20.000 Pymes, sino que, además, gracias a Garantizar las empresas han logrado hacer descuento de cheques con un diferencial de tasa de más de 20 puntos porcentuales respecto de los cheques negociados en los bancos. Esto llevó la participación del descuento de cheques de pago diferido negociados en la bolsa a 36%, contra el histórico de Garantizar de 13%”, explica Darío Wasserman (foto), presidente de Garantizar.

En el balance del año que se va, la empresa también abrió 6 sucursales en el país y ya cuenta con 31 en 14 provincias, además de su sucursal virtual para emprendedores y micropymes.

Cambio de tendencia

El promedio de la composición histórica de la cartera de productos de Garantizar era de 87% en garantías financieras, pero en el último trimestre estas se ubicaron en el 65%, favoreciendo a los productos bursátiles, que pasaron del 13% al 36%. Esto se debe a que las tasas de descuento de cheques en la bolsa (avalados por SGR) tienen un diferencial de al menos 200 puntos básicos frente al resto de las alternativas (cheques descontados en bancos o líneas bancarias).

Paralelamente, Garantizar logró en los últimos seis meses alcanzar el 56% del mercado de avales para ON, tanto en cantidad de emisiones como así también en financiamiento y tasas.

De las 63 emisiones de Obligaciones Negociables colocadas desde el inicio del producto en agosto de 2017, Garantizar participó en 30 (48%). Sin embargo, en septiembre y octubre pasados cubrió el 100% del mercado, con lo cual se nota claramente un incremento en la participación de Garantizar en estos instrumentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.