La “Fórmula Dietrich” para pasar de 10 a 20 millones de pasajeros aéreos por año (el rol de Aerolíneas)

Para el ministro Guillermo Dietrich no hay contradicción: el mercado de cabotaje se puede duplicar en el país sin que el ingreso de nuevos jugadores afecte la viabilidad ni el plan de negocios de Aerolíneas Argentinas. “No vamos a pisar a nadie”, dijo en el vuelo inaugural AEP -  RCU – COR.

Image description
Image description
Guillermo Dietrich junto al gobernador Juan Schiaretti en el acto inaugural del vuelo AEP - RCU – COR.
Image description
Bautismo del avión del vuelo AEP -  RCU – COR.

Para Mariano Recalde el camino para desarrollar Aerolíneas Argentinas pasaba por complicar los negocios de LAN. A punto tal (y lo admitió públicamente) que le pidió a CFK que le retire rutas a la aerolínea chilena.

Pero esos tiempos han pasado. Dietrich le dijo claramente a los dueños de Andes que desarrollen su plan de negocios (¿en sociedad con Ryanair?) sabiendo que no van a tener palos en la rueda.

En diálogo con los periodistas en la inauguración del vuelo Córdoba - Río Cuarto – Aeroparque, el ministro de Transporte fue cauto a la hora de comentar los planes de Avianca: “por ahora no ha pedido nuevas rutas” dijo en referencia a la aerolínea colombiana que recientemente compró Macair.

Para Dietrich duplicar el mercado aerocomercial supone un triple esfuerzo:

  • Infraestructura aeroportuaria: hay un plan 1.000 M de para reacondicionar las principales terminales aéreas del país.
  • Controles aéreos: se profundizará la política de Randazzo potenciado la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
  • Tecnología: tiene un plan de US $ 122 M para renovar ILS y radio ayuda, herramientas bastante obsoletas en la mayoría de los aeropuertos argentinos.

Leer también:
Por qué un cambio en el aeropuerto de Tucumán permitirá duplicar la exportación de arándanos, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.