Trader cordobesa ofrece "kit llave en mano" para hacer negocios con China (ya lo probaron 100 empresarios)

Las diferencias culturales, la calidad de los productos, los controles y trabas aduaneras, la logística. Hacer negocios con los chinos no es sencillo. En Córdoba, una trader cuyos socios tienen menos de 36 años y casi 10 de experiencia en el comercio exterior con el gigante asiático (que incluye oficina propia en el sur de ese país) ya llevó a un centenar de empresarios locales a China para hacer negocios y prepara su octavo viaje. Detalles de lo que hay que saber (y lo que se debe evitar)  para que lo barato no cueste caro, en nota completa.

Image description
Pablo Castelvetri, Ramiro Gomez López y Sebastián Castelvetri junto a una representante comercial china.

Pablo Castelvetri (30), su hermano Sebastián (36) y Ramiro Gómez López (31) son los socios de Nexus América, una trader (exportación e importación), con base en Córdoba y oficinas en la China, donde vive Gómez López.

Hasta ahí, nada del otro mundo. Pero lo que diferencia a esta firma de otras del rubro - y de algunas que del sector turístico que aprovechan la moda de "lo chino está barato" para vender viajes - es que ya llevan siete años haciendo misiones comerciales-culturales al gigante asiático. Veamos.

"Nos viene a ver un empresario que quiere comerciar con China; una vez definido el producto, Ramiro realiza una búsqueda de potenciales proveedores y combinamos visitas a esas fábricas a las que sumamos reuniones de negocios definidas de antemano en la feria de Cantón, que es tan grande que no alcanzan el tiempo de visitarla si no se organiza de antemano", empieza a detallar el más "viejo" de los Castelvetri.

Luego Gomez (que vive desde hace años en China y además de ese idioma habla otros 7) continúa el seguimiento del negocio. "Los acuerdos no se realizan en la feria, siempre se cierran desde acá y no es lo mismo que un empresario mande un mail a que un representante comercial que maneje el idioma y tenga experiencia en comercio exterior se presente en la empresa misma para cerrar todo", explica.

El dato no es menor ya que ese acercamiento puede permitir mejoras de hasta un 15% en el precio. "La relación personal con el empresario chino es clave", acota Pablo al respecto, quien esta semana viajó junto a un grupo de hombres y mujeres del sector privado a la última etapa de la feria de Cantón.

El servicio que ofrece Nexus en China se completa con el control de la mercadería en puerto. Otro aspecto que mejora las condiciones de compra por la disminución del riesgo de calidad del producto pero también porque se evitan problemas burocráticos.

"Nos encargamos luego de todo el tramo final que hace un trader: la papelería, el flete y le ponemos el producto en el depósito del cliente", complementa el mayor de los Castelvetri. "Es una solución llave en mano para hacer negocios con China", resume.

La empresa con oficinas en Villa Belgrano es socio fundador de la Cámara de Comercio Sur de China Argentina, lo que da cuenta de sus buenos contactos protocolares.

Más de 100 empresarios
El negocio fue evolucionando: el primer año fueron 9 empresario. Al año siguiente fueron 14 y este año, entre abril y octubre -mes en el que se organiza el próximo viaje y para el cual aún quedan cupos-, serán alrededor de 50, explican.

"No es fácil traer productos, nuestro país ha variado las reglas de juego en los últimos años y habíamos salido del circuito internacional. Hace algunos años era el negocio de la oportunidad, porque le aprobaban las DJAI, y hoy es un negocio de volumen", acotan.

Construcción, autopartes, servicios de salud, retail y juguetería son algunos de los rubros con los que trabajan.

Los costos del viaje
El viaje cuesta alrededor de US$ 6.500 y se prolonga por 18 días. Para el próximo, previsto para octubre, el itinerario desde Córdoba será el siguiente: tres días en Rusia, Guangzhou, en la provincia de Cantón (China), un par de días de playa en Tailandia y luego Hong-Kong. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)