Aprendiendo de lo que viene: se realizó la 8va Conferencia de Jóvenes Empresarios de la UIC

(Por Sofía Ulla) Es el primer año que se realiza antes del Coloquio “mayor” de la UIC (que se desarrollará hoy). El objetivo general fue reunir a los potenciales empresarios para que se conozcan y logren un debate en conjunto con diferentes expositores y speakers. ¿Querés saber más? En nota completa te contamos.

Image description
Image description

En el marco del 11° Coloquio Industrial, el Departamento de Jóvenes Industriales de la UIC y la UIA Joven apuntaron al público más joven: con cerca de 600 asistentes, desde la organización sostuvieron muy conformes que “siempre tenemos el viento de cola del Coloquio “mayor”, este año arrancamos nosotros”.

Entre los presentes se encontraba la presidente de la Agencia Córdoba Joven, Julieta Rinaldi, que planteó la necesidad de “adaptarnos y conseguir nuevas oportunidades, construyendo políticas de desarrollo en interacción con la sociedad”.

Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, por su parte, sostuvo que los mayores ven el porqué de las cosas, analizan una inmediatez. En cambio, lo que viene por parte de los jóvenes es pensar un para qué y generar un espacio de interacción para poder tratar y pensar ideas nuevas.

Además Uribarren agregó que “hay dos formas de cambiar: con política partidaria y con política institucional, trabajando en conjunto, sumando esfuerzos, creando estructuras que nos permitan lograr lo que nos estamos planteando”.

Los paneles contaron con la presencia de Alejandro Sewrjugin, CryptoEconomist, Speakery creador de Economía PHI; el equipo de IncluIT; Fabiana Renault, directora de Creativos Extramuros; Gabriel Aguilera, profesor de Posgrado de la Universidad Siglo 21, Mentor y Miembro del Board de Tedx Córdoba; Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Chrysler Automobiles Argentina.

Pablo Lencioni, presidente del Departamento Jóvenes UIC, explica: “lo que tratamos de hacer es buscar cada año un mejor ‘semillero’, tratando de bajar las edades de las personas que entran al mundo de los negocios, al mundo industrial”.

Lencioni, además, afirmó que la UIC es un “espacio super abierto”, que genera el lugar para que todos “puedan llegar”. Apuntando a su idea de relacionar a los potenciales empresarios, finalizó diciendo: “Queremos que el empresariado cordobés se conozca y pueda, con estas herramientas, hacer más y mejores negocios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.